martes, enero 26, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Programa migratorio de EU somete a niñas y niños a graves vejaciones

por Redacción
enero 6, 2021
en Orbis
SRE confirma 10 casos de migrantes mexicanas víctimas de abuso quirúrgico en EU
290
SHARES
333
VIEWS
ComparteComparte

México.- El programa “Quédate en México” (Remain in Mexico) del gobierno de Estados Unidos somete a niños, niñas y adultos a daños graves y continuos, como el secuestro, la violación, robos a mano armada, extorsión y otros delitos cometidos contra migrantes enviados a México, alertó un informe de la organización internacional Human Rights Watch.

A través de un documento titulado ‘Como si me estuviera ahogando’, se documentó como las personas colocadas en los “Protocolos de protección migratoria” (MPP por sus siglas en inglés) o mejor conocido como “Quédate en México” corren el riesgo de sufrir daños graves en México, que incluyen agresión sexual y otros ataques violentos a menudo a manos del crimen organizado y, en algunos casos, por agentes de inmigración o policías mexicanos.

El informe a cargo de Human Rights Watch, el Programa de Derechos Humanos y Trauma de Salud Mental de la Universidad de Stanford y la Clínica de Defensa Familiar e Infantil de la Universidad de Willamette, señala que dicho programa, en el cual las personas que buscan asilo en EU deben esperar en México y regresar periódicamente a los Estados Unidos para audiencias en los tribunales de inmigración, “es todo menos protector”.

Ello debido a que las autoridades estadounidenses han enviado a personas a algunas de las ciudades más peligrosas de México y las ha expuesto innecesaria y previsiblemente a un riesgo que considerable ha provocado daños graves.

Para realizar dicho informe, se plasmó que las personas entrevistadas, incluidos los niños, describieron ser víctimas de delitos, en muchos casos, se añadió, sus atacantes los atacaron cuando llegaban a México después de su colocación inicial en el MPP o cuando regresaban de las audiencias judiciales, o cuando dejaban los refugios para migrantes donde se alojaban.

En este contexto, se detalló que Human Rights First, una organización defensora de Derechos Humanos ha rastreado más de 1,100 casos denunciados de asesinato, violación, secuestro, tortura y agresión de personas enviadas a México bajo el MPP.

Esto te puedeinteresar

Acusan a empleado de la clínica del ISSSTE en Morelos por robo de vacunas

Hospitales de Morelos a punto del colapso; tienen el 90% de camas Covid ocupadas

enero 25, 2021
Detectan 24 casos de reinfección por Covid en San Luis Potosí

Estados Unidos identifica primer caso de variante brasileña de Covid

enero 25, 2021
PAN pedirá a INE investigar si AMLO recibió recursos por 308 mil euros

“México exige vernos como aliados, no como adversarios”: PAN a AMLO

enero 25, 2021
En política feminista, México es el número uno, asegura Marcelo Ebrard

Marcelo Ebrard da negativo en su primer prueba PCR de Covid

enero 25, 2021

Asimismo, se destacó que Quédate en México ha sido ineficaz, pues aunque se supone que los funcionarios estadounidenses no deben enviar personas a nuestro país si un oficial de asilo descubre que es probable que enfrenten amenazas a su vida o libertad o si serían torturadas en México.

Exoficiales de asilo han dicho que las autoridades exigen que los migrantes estén vinculadas a uno de los motivos de protección para solicitar condición de refugiado (raza, religión, origen nacional, opinión política o pertenencia a un grupo social en particular). Mientras que en el caso de la tortura, las autoridades exigen pruebas de que los malos tratos serían cometidos por un agente estatal.

Por lo que, como resultado, miles de personas se concentran en ciudades fronterizas mexicanas peligrosas indefinidamente, viviendo vidas en el limbo, muchas de ellas dependientes de la generosidad de grupos humanitarios y voluntarios para alojamiento, comida y atención médica.

En tanto, se identificó que después de cada audiencia, familias enteras fueron encerradas en celdas de detención de inmigrantes frías, a menudo superpobladas, con hombres y adolescentes separados, a veces durante la noche o más, antes de que los funcionarios estadounidenses los devolvieran a México.

Además de que algunas de las personas entrevistadas dijeron considerar abandonar sus casos de asilo porque sus hijos tenían mucho miedo de ser detenidos nuevamente.

Por otro lado, Human Rights Watch advirtió que las localidades mexicanas a lo largo de la frontera con Estados Unidos pueden ser muy peligrosas, especialmente para las personas cuyo comportamiento y habla los marca como recién llegados y que carecen de los recursos para alojarse en hoteles o en alojamientos alquilados en barrios más seguros.

Human Rights Watch escuchó repetidos relatos de familias de migrantes golpeadas, robadas o sometidas a otros daños graves en circunstancias que sugieren que sus agresores los atacaron debido a su origen nacional o étnico.

Las mujeres y las niñas describieron una violación real o un intento de violación u otra agresión sexual, también en circunstancias que sugirieron que fueron atacadas porque no eran mexicanas o porque eran indígenas o transgénero.

Y algunos de los responsables de la extorsión y otros abusos graves parecen haber sido funcionarios del gobierno mexicano: agentes de la policía o de inmigración que se identificaron como tales.

De hecho, algunas familias que recibieron denegaciones de sus solicitudes de ser expulsadas del MPP por motivos humanitarios o por temor a sufrir daños graves en México fueron posteriormente secuestradas cuando se dirigían a un tribunal de inmigración, dijeron los abogados a Human Rights Watch.

Otra de las deficiencias documentadas fue que los agentes de inmigración estadounidenses enviaron a algunas personas a pueblos fronterizos distantes, en algunos casos, hasta un lado opuesto, sin explicación.

Otras personas fueron enviadas a ciudades fronterizas relativamente cercanas a donde cruzaron a los Estados Unidos, pero se les dio audiencias judiciales en otras partes de la frontera. En cualquier caso, estas decisiones exponen a las personas a un peligro adicional al obligarlas a emprender largos viajes a ciudades desconocidas.

Durante los últimos dos años, las autoridades de inmigración de Estados Unidos han enviado a más de 69,000 personas a México mientras esperan sus audiencias de asilo en los tribunales de inmigración de Estados Unidos, incluidas familias con niños de cualquier edad, algunos de ellos con discapacidades.

Y al 17 de julio de 2020, solo 523 personas habían recibido concesiones de asilo o retención de deportación de casi 44,000 casos de MPP que fueron considerados completados, una tasa de concesión de un poco más del 1% para los casos de MPP concluidos en el primer año. (Fuente original: El Economista)

RelacionadoPublicaciones

Detectan 24 casos de reinfección por Covid en San Luis Potosí

Estados Unidos identifica primer caso de variante brasileña de Covid

2021/01/25
Maduro presenta “gotitas milagrosas” que neutralizan 100% el virus del Covid

Maduro presenta “gotitas milagrosas” que neutralizan 100% el virus del Covid

2021/01/25
Donald Trump anuncia su propia plataforma tras el cierre en Twitter

Donald Trump abre oficina en Florida para difundir su “activismo”

2021/01/25
Canadá confirma primeros dos infectados con nueva cepa de coronavirus

Por Covid, en 2020 se cuadruplicó la pérdida de empleos en el mundo

2021/01/25

Populares

  • Xavier Olea y Félix Salgado

    Félix Salgado debería estar preso, no ser candidato, dice exfiscal de Guerrero

    3167 Comparte
    Compartir 1267 Tweet 792
  • Sembrando Vida, el programa estrella de AMLO que ya corrompieron

    3783 Comparte
    Compartir 1513 Tweet 946
  • Morena violentó el 3 de 3; toca al INE aplicarlo en el caso Félix Salgado

    3222 Comparte
    Compartir 1289 Tweet 806
  • Escuelas militares en México, convocatoria y requisitos

    13236 Comparte
    Compartir 5294 Tweet 3309
  • Félix Salgado y su breve manual para idiotas, sin resentimiento

    1855 Comparte
    Compartir 742 Tweet 464

Recomendadas

Animales fantásticos
Oh-La-La

Así lucirán los personajes de “Animales Fantásticos 2”

noviembre 16, 2017

La autora británica dijo el año pasado que serán cinco las películas derivadas de la saga original.

Afiliación al IMSS de trabajadoras del hogar, en sus primeros pasos

Afiliación al IMSS de trabajadoras del hogar, en sus primeros pasos

enero 31, 2019
Ronaldinho

Ronaldinho dedica este rap a criticar la corrupción en Brasil| VIDEO

mayo 4, 2019
fiscalia1-800x400

Cita la PGR a alcalde de Mazatepec exhibido por narcos

agosto 22, 2017
Walter Mercado

Nexflix revela tráiler de serie que revelará secretos de Walter Mercado

junio 29, 2020
Dime cómo escribes en WhatsApp y te diré quién eres

Dime cómo escribes en WhatsApp y te diré quién eres

junio 8, 2017
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.