Chilpancingo, Guerrero.- Integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), marcharon en Chilpancingo, capital del estado, para exigir a los diputados respeto a la Ley 701 de Derechos, Reconocimiento, y Cultura de los Pueblos Indígenas, ante el riesgo de que sea derogada.
Al medio día de este miércoles, unos 100 integrantes de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, Espino Blanco y El Paraíso, así como cuatro comités de enlace de la CRAC, enfilaron su marcha desde el museo interactivo La Avispa al Congreso local.
Tras arribar a la sede del Legislativo, demandaron la vigencia de la Ley, toda vez que en marzo vence el plazo que tienen los diputados para que la armonicen con el nuevo texto constitucional.
El vocero de los coordinadores de la CRAC, Sabas Aburto Espinobarros denunció durante la marcha que el Congreso de Guerrero no ha celebrado ni un solo foro o asamblea en las comunidades indígenas para iniciar la adecuación de las leyes secundarias, entre éstas la 701.
El plazo original para hacerlo era el 11 de junio de este 2016, sin embargo en enero los diputados aprobaron una prórroga hasta el 15 de marzo del 2017.
Ante esta situación, Aburto Espinobarros advirtió la posibilidad de que la Ley sea derogada de no realizarse las reformas correspondientes antes de la fecha establecida.
De las tres iniciativas que ya fueron presentadas por diputados, explicó que solo la legisladora de Morena, María de Jesús Cisneros Martínez respeta la esencia de la Ley 701, mientras que la de Movimiento Ciudadano “prácticamente nos descabeza”, ya que en ningún artículo reconoce a la CRAC como autoridad.
Los integrantes de la CRAC mantuvieron su protestan en el acceso principal al Congreso del estado, en donde además entregaron boletines informativos a los transeúntes, mientras que una comisión fue atendida en privado por representantes del Legislativo.
Mientras en el exterior estaba la protesta, en la Sala José Francisco Ruiz Massieu la Comisión Permanente del Congreso sesiona con la asistencia de 12 diputados.