Presidentes de municipios de alta marginación de Guerrero, Oaxaca y Chiapas mantienen una protesta desde este mediodía en las oficinas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en la Ciudad de México, para exigir al titular de la Unidad de Política y Control Presupuestal (UPCP) de la dependencia, Isaac Gamboa, la entrega de mil 200 millones de pesos que fueron presupuestados este año para combatir la pobreza en sus comunidades.
En el lugar se informó que son 400 los municipios afectados pero a la manifestación sólo acudieron 30 alcaldes acompañados de decenas de sus regidores y encabezados por el senador del PRD, Benjamín Robles Montoya. Es la segunda protesta de este tipo que hacen. En septiembre pasado efectuaron otra en Palacio Nacional sin haber obtenido resultados.
Poco antes de la 1:00 de la tarde, mientras alrededor de 100 personas aguardaban su salida, el funcionario federal recibió a una comisión integrada por el senador y cinco alcaldes de Oaxaca.
La protesta se generó porque, según los alcaldes, Hacienda los tiene dando vueltas a la Ciudad de México para tramitar la entrega de recursos pero siempre posponiendo el trámite pretextando que les falta algún documento.
Dijeron que el retraso les ha ocasionado problemas con las comunidades que gobiernan e incluso el presidente municipal de San Pedro Jocotipac, en Oaxaca, Samuel Miguel Diego, fue metido a la cárcel durante dos días porque la población, enterada de que el gobierno federal entregaría los recursos a principios de año, lo acusó de haberlos recibido y quedárselos.
Sus homólogos de otros municipios han pasado por situaciones similares, cuyas comunidades no dejan de exigir las obras planeadas con esos recursos. Es el caso de Fortino López Díaz, presidente municipal de San Miguel Huatlán, un municipio en la sierra sur de Oaxaca y de tan sólo 8 mil habitantes, la mitad de origen zapoteco, para el que se asignó un millón 700 mil pesos que debería haber recibido desde principios de año para pavimentar 300 metros del centro de la cabecera municipal.