Siete de los 46 diputados locales apenas terminaron preparatoria; 38 tienen licenciatura, una doctorado, pero pocos han ejercido sus carreras, según sus curricúlums
De los 46 diputados con los que está conformado el Congreso de Guerrero, sólo una tiene nivel de posgrado, siete no tienen preparación académica profesional, y el resto tiene nivel de licenciatura en diversas carreras, desde químicos hasta ingenieros, desde contadores hasta profesores y sólo hay 14 abogados, en un lugar donde se hacen y reformas leyes.
De acuerdo con el currículum de cada diputado, que puede consultarse en la página web del Congreso local, 14 tienen licenciatura en derecho, seis son contadores, seis ingenieros, cinco licenciados en educación, dos comunicólogos, una licenciada en turismo, una química bióloga parasitóloga, un licenciado en literatura, una licenciada en administración, una sobrecargo, que también tiene especialidad en proyectos de inversión, un economista, y siete no tienen estudios profesionales.
Aunque 39 de los diputados tiene estudios profesionales, incluso algunos con dos licenciaturas, la mayoría no ha ejercido y se ha dedicado al ejercicio de la función pública.
El único grado de doctor que aparece en el currículum legislativo es de la coordinadora de los diputados del PRI, Flor Añorve Ocampo, quien posee un doctorado en Ciencias de la Educación, en los 45 restantes se detallan especialidades, algunas maestrías, y diplomados.
De los coordinadores de las fracciones y representaciones parlamentarias se encuentran las siguientes profesiones:
La Coordinadora de los diputados del PRI, Flor Añorve Ocampo es licenciada en educación, tiene maestría en matemáticas y es doctora en ciencias de la educación. En el caso del coordinador de los diputados del PRD, Sebastián de la Rosa Peláez, tiene una licenciatura en literatura. Ricardo Mejía Berdeja, de Movimiento Ciudadano es licenciado en derecho. El único diputado panista, Iván Pachuca Domínguez, estudio economía en la Universidad Autónoma de Guerrero, aunque no específica si concluyó.
El coordinador de los diputados del Partido Verde Ecologista de México, Eduardo Ignacio Neil Cueva Ruíz, es licenciado en derecho. De la representación del Partido del Trabajo, el diputado Fredy García Guevara es ingeniero agrónomo, y de Morena, la diputada María de Jesús Cisneros Martínez es licenciada en derecho y ciencias sociales.
De las fracciones y representaciones parlamentarias, el PRI y el PRD incorporan a la mayoría de los diputados sin estudios superiores: tres cada uno, y entre las filas del Partido Verde una más.
Por parte del PRD, los hermanos, Crescencio Reyes Torres y Carlos Reyes Torres no presentan información sobre ningún grado de estudios, al igual que la diputada Rosa Coral Mendoza Falcón.
En la fracción del PRI, el diputado Antelmo Alvarado García no presenta ningún grado de escolaridad, el diputado Luis Justo Bautista curso hasta el nivel medio superior, y la diputada Flavia García García señala como único dato en escolaridad, auxiliar en contabilidad.
La diputada del Partido Vede, Rossana Agraz Ulloa, tiene un diplomado como secretaria ejecutiva bilingüe y contador público, y especifica que maneja el idioma inglés en 80 por ciento, e italiano al 50 por ciento.
De los 14 diputados que cuentan con licenciatura en derecho y que no son representantes de fracción o representación son: Ernesto Fidel González Pérez, del PRD, Ociel Hugar García Trujillo, del PRD, Héctor Vicario Castrejón, del PRI, Erika Alcaraz Sosa —quien tiene licenciatura en educación— del PRD, Yuridia Melchor Sánchez —quien además tiene maestría en derecho electoral— del PRD, y Magdalena Camacho Díaz, de Movimiento Ciudadano.
Jonathan Moisés Ensaldo Muñoz, del PRD, Raúl Mauricio Legarreta Martínez, del Partido Verde, Rosaura Rodríguez Carrillo —con varios diplomados en áreas de derecho— del PRI, Cuauhtémoc Salgado Romero —con especialidad básica en derecho público— del PRI, y Silvano Blando Deaquino, también ingeniero agrónomo, y maestría en “democracia y parlamento”.
Ingenieros y contadores son la segunda carrera profesional de los diputados que conforman la actual legislatura. Dentro de los ingenieros que no representan fracción y representación parlamentaria están:
Ma. Luisa Vargas Mejía, ingeniera agrónomo fitotecnista —tiene especialidad en horticultura— del Partido Verde; Saúl Beltrán Orozco, ingeniero civil y construcción del PRI; Isidro Duarte Cabrera, ingeniero en administración de sistemas agropecuarios del PRD; Jesús Martínez Martínez, ingeniero topógrafo goedesta del PT; y David Gama Pérez, ingeniero arquitecto del PRI.
Quienes tienen licenciatura en contaduría son los diputados: Irving Adrián Granada Castro, del PRI; César Landín Pineda, del PRI; Ignacio Basilio García, del PRI; Raymundo García Gutiérrez —con maestría en administración y especialidad en impuestos y finanzas—, del PRD; Eusebio González, del PRI; y Eloísa Hernández Valle, del PRD.
Con licenciatura en educación que no están al frente de fracción o representación parlamentaria aparecen cuatro diputados: Victor Martínez Toledo —con especialidad en matemáticas— del PRI; Beatriz Alarcón Adame, del PRI; Ricardo Moreno Arcos, del PRI; y Silvia Romero Suárez, del PRD.
Dos de los diputados priistas, dos son licenciados en ciencias de la comunicación: María de los Ángeles Salomón Galeana, y el Samuel Reséndiz Peñaloza; mientras que María del Pilar Vadillo Ruíz cuenta con licenciatura en turismo.
La diputada del PRD, María del Carmen Cabrera Lagunas tiene una especialidad en proyectos de inversión por la Universidad Tecnológica de Costa Grande, y estudió en el instituto técnico de sobrecargos de aviación, aunque no especifica si concluyó.
La diputada Carmen Iliana Castillo Ávila es química bióloga parasitóloga. Antes de ser diputada fue presidenta del DIF en Tecoanapa; es esposa del ex presidente municipal, Manuel Quiñonez Cortés. Por último, la diputada priista, Isabel Rodríguez Córdoba es licenciada en administración.
La Ley Orgánica del Poder Legislativo no limita a ninguna carrera profesional o grado de estudios la posibilidad de ser diputados.