México.– Juan Manuel Quijada Gaytán, director General de Servicios de Atención Psiquiátrica de la secretaria de Salud, pidió esta noche a niños, adolescentes y jóvenes que jueguen mucho, que obedezcan a sus papás y que estén tranquilos ante el covid-19.
Quijada Gaytán, mencionó que este periodo de quedarse en casa “se vuelve importante la salud mental y las adicciones”.
Dijo que “estamos en un momento único en nuestras, vidas, la relaciones, y la forma como entendemos muchas cosas, con nuestras familias, con nuestros amigos, en el trabajo, van a cambiar un poco, van a hacer diferentes después de este momento”.
Por lo que informó que en la secretaría de salud, lo que corresponde a los servicios de salud mental y psiquiatría, “estamos preparándonos todos los profesionales de la salud mental, para poder ayudar, queremos volver más fuerte, más empáticos, con un mejor respeto a nuestro mundo”, para cuando salgamos de esta pandemia.
Dijo que la salud mental, se ve desde tres aspectos bio-psico-social, por lo que recomendó en el aspecto físico “cuidar el sueño es fundamental, dormirnos a la misma hora, despertar a la misma hora, durante el día tomar mucha agua, una buena alimentación, ejercitarse, eso nos va fortalecer nuestro sistema inmunológico y nuestra salud física”.
En lo que se refiere a “nuestra salud mental se va a fortalecer a través de reconocer nuestras emociones, de expresarlas, de tener momentos a solas, ahora que estamos en nuestras casas”.
“A nivel social ser tolerantes, respetuoso, sin violencia, eso va a fortalecer nuestra salud social”.
Refirió que el miedo es algo normal, un poco de miedo está bien, hay que enfrentarlo, esto nos ayuda a crecer, nos ayuda a conocernos y nos ayuda a ser mejores persona y a enfrentar todo esto que está pasando pero cuando es excesivo hay que arrancarlo de raíz, con fuerza, hay que enfrentarlo porque eso nos va a ser mejores personas”.
Por último dijo en mensaje a niños, adolescentes y jóvenes “queremos reconocerles que se estén quedando en casa, sabemos que es difícil para ustedes no ver a sus amigos, no salir a jugar en el parque, no estar en sus actividades cotidianas como la escuela, no ir al parque, no ver a sus abuelos, pero les queremos reconocer a cada uno de ustedes el contribuir y quedarse en casa, tengan tranquilidad y estén seguros que vamos a salir de esto pronto”.
A los niños les recomendó “que jueguen mucho, que sean respetuoso, que obedezcan a mamá y a papás y a todos los adultos que estén en casa; a los adolescentes les pedimos tranquilidad, que lean mucho, que vean la televisión un momento, que hagan ejercicio y que contribuyan al bienestar dentro de casa”.
Pidió tanto a niños como adolescentes que “si alguien tiene un problema, coméntenlo con sus padres, con los adultos que estén en casa, pregunten, no tengan temor, porque siempre habrá alguien que los escuche, no tengan temor porque vamos a salir juntos de esto”.
También hizo un llamado a a los jóvenes que consumen que se cuiden y que no se pongan en riesgo, pues en situaciones de emergencia puede aumentar el consumo de alcohol y de drogas, tabaco o sustancias psicoactivas.
Puso a disposición la línea de la vida 800 011 2000; línea UNAM, 55 5025 0855; Locatel, 55 5658 1111; Centros de integración juvenil, 55 5212 1212 y Unidad de Inteligencia Epidemiológica Sanitaria 800 0044 800.