sábado, marzo 6, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Recurrirán a fertilización para evitar extinción de rinoceronte blanco

Por Redacción
diciembre 21, 2015
in Ciencia y tecnología
Recurrirán a fertilización para evitar extinción de rinoceronte blanco
282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

Ante la alerta de la extinción del rinoceronte blanco del norte al inicio de 2015, científicos internacionales anunciaron que recurrirían a la fertilización In Vitro para preservar a estos mamíferos.

Durante una reunión en Nairobi, Kenia, los expertos y conservacionistas preocupados por la inminente desaparición de esa especie, que contaba hasta entonces con cinco ejemplares en el mundo, dijeron que se darían a la tarea de recolectar óvulos de las hembras.

Lo que pretendían era unir estos óvulos con los espermas de los machos que ya tenían congelados en un instituto de Berlín, en Alemania, sin precisar el plazo para llevar a cabo este proceso.

Los esfuerzos científicos en materia ambiental en el primer mes del año también advirtieron sobre la extinción masiva de especies marinas al publicarse el estudio “Defaunación marina: pérdida animal en los océanos globales” en la revista “Science”.

Pese a ello, los especialistas de las universidades de California, de Stanford y de Rutgers indicaron que aún es posible evitar la desaparición de esa fauna con la designación de áreas protegidas y con una administración cuidadosa de las intervenciones humanas en los mares.

Esto te puedeinteresar

Félix Salgado será el próximo gobernador, asegura el presidente del Congreso local

Félix Salgado será el próximo gobernador, asegura el presidente del Congreso local

marzo 6, 2021
‘Puro show’ de Morena el caso Félix, dice Nestora, y no apoya denuncia de mujeres

‘Puro show’ de Morena el caso Félix, dice Nestora, y no apoya denuncia de mujeres

marzo 5, 2021
Pese al semáforo amarillo, restauranteros reportan bajas ventas en Acapulco

Acapulco: así estará el clima durante el primer fin de semana de marzo

marzo 5, 2021
Mujeres mandan mensaje a AMLO por “imposición” de Félix en candidatura

Mujeres mandan mensaje a AMLO por “imposición” de Félix en candidatura

marzo 5, 2021

Los investigadores mexicanos también contribuyeron al conocimiento científico en la rama animal, pues expertos del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron una novedosa vacuna recombinante contra el rotavirus bovino.

Esta vacuna evita que se presente la enfermedad, la cual provoca diarreas intensas, pérdida de peso, daños digestivos y gastroenteritis en el ganado.

Además, especialistas del Centro de Investigación en Reproducción Caprina (Circa), en Coahuila, y de la Unidad de Fisiología de la Reproducción y Comportamiento de Nouzilly, en Francia, lograron reproducir cabras durante todo el año.

Con un procedimiento que estimula la actividad sexual en los cabríos en época de anestro (falta de celo), en la cual se aloja a los machos en corrales abiertos con luz solar y focos ahorradores, con el objetivo de someterlos a días “largos”.

Al terminar esa metodología conocida como fotoperiodo, después de seis u ocho semanas, los machos expresan una intensa actividad sexual durante los siguientes dos meses y con ello, se podrían satisfacer las necesidades del mercado.

Por otra parte, los fenómenos astronómicos también marcaron el ámbito científico internacional. Fue el caso del asteroide 2004 BL86, que pasó a 1.2 millones de kilómetros de la Tierra, distancia considerada como relativamente cerca.

Lo anterior, permitió a los astrónomos observar que el asteroide tiene un satélite natural o una luna de 70 metros de diámetro, con tan poca gravedad que sería casi imposible que un hombre pisara su superficie.

Además en diversas regiones del mundo se pudieron apreciar las sombras de las lunas de Júpiter: Europa, Io y Calisto. Un evento astronómico que no se repetirá hasta 2032.

Mientras que en materia sanitaria, científicos del Instituto Pasteur de Francia advirtieron que el virus del Ébola habría mutado y sería aún más contagioso, ya que generó casos asintomáticos durante el mayor brote de la enfermedad, que se identificó en marzo de 2014 y que persistió este año.

Respecto a otros logros científicos de mexicanos, en enero destacó la certificación que concedió el Instituto para la Revisión de Materiales Orgánicos (Organic Materials Review Institute, OMRI), al primer biofungicida mexicano de nombre Fungifree AB® y que lo desarrolló la UNAM.

También otras innovaciones tecnológicas están la creación de los lentes con inteligencia artificial, sistema de geoposicionamiento y técnicas de ultrasonido, para beneficiar a ciegos y débiles visuales, creados por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Unidad Guadalajara.

También destacó el ingreso de la investigadora del Instituto Nacional de Perinatología (Inper), Mirna Echavarría Sánchez, en la Academia Europea de Andrología, con lo que México cuenta con tres especialistas en esa agrupación.

Este mes también falleció el científico mexicano e investigador emérito de la UNAM, Carlos Larralde Rangel, quien egresó de esa casa de estudios como médico cirujano y desarrolló proyectos científicos en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm).

RelacionadaPublicaciones

Perseverance realiza su primer trayecto sobre la superficie de Marte
Ciencia y tecnología

Perseverance realiza su primer trayecto sobre la superficie de Marte

2021/03/05
¿Qué tipo de sangre eres? El Covid-19 prefiere este grupo sanguíneo
Ciencia y tecnología

¿Qué tipo de sangre eres? El Covid-19 prefiere este grupo sanguíneo

2021/03/05
Expertos advierten sobre posible erupción volcánica en Islandia
Ciencia y tecnología

Expertos advierten sobre posible erupción volcánica en Islandia

2021/03/04
Nokia construirá la primer red de comunicación en la luna
Ciencia y tecnología

¿Quieres viajar a la luna? SpaceX abre convocatoria y estos son los requisitos

2021/03/03
¡Vacaciones fuera de este mundo! así será el primer hotel en el espacio
Ciencia y tecnología

¡Vacaciones fuera de este mundo! así será el primer hotel en el espacio

2021/03/03
bebé recién nacido
Trendy

Identifican nueva mutación del Covid-19 en un bebé recién nacido

2021/03/03

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Currently Playing

Populares

  • Estructura nasal de Félix Salgado muestra daño por uso crónico de cocaína: especialista

    Estructura nasal de Félix Salgado muestra daño por uso crónico de cocaína: especialista

    8396 shares
    Share 3358 Tweet 2099
  • “Mi fama es mala, muy mala”, dice Félix Salgado; ¿para qué hace Morena una encuesta?

    1587 shares
    Share 635 Tweet 397
  • Resultado de la consulta de Morena, mata registro de Félix ante el IEPC, sugiere Ríos Saucedo

    1318 shares
    Share 527 Tweet 330
  • Suprema Corte despoja a pensionados y jubilados del ISSSTE de raquíticas pensiones

    2426 shares
    Share 970 Tweet 607
  • Alcaldesa de Acapulco y funcionarios, investigados por presunto uso indebido de recursos públicos

    3051 shares
    Share 1220 Tweet 763

Recomendadas

Tatuajes y promiscuidad sexual, entre las causas de hepatitis
Slider destacado

Tatuajes y promiscuidad sexual, entre las causas de hepatitis

julio 29, 2017

“Entre las causas más comunes están el ponerse tatuajes, piercings, hacerse perforaciones y la promiscuidad sexual, estos factores han hecho...

FOTOS | Extraña cría albina de tiburón con un solo ojo

FOTOS | Extraña cría albina de tiburón con un solo ojo

octubre 20, 2020
Laura Zapata

“Que siga encerrado”: Zapata responde a secuestrador que pidió liberación

abril 25, 2019
muere actor

Muere el actor Sebastián Athié a los 24 años

julio 5, 2020
Radiografía descubre piercings que una jóven ocultaba de su madre

Radiografía descubre piercings que una jóven ocultaba de su madre

octubre 31, 2018
Parlamento infantil Guerrero

Estudiantes de primaria exigen cuidar el medio ambiente en Guerrero

julio 5, 2019
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.