México.- Cuauhtémoc Cárdenas, primer jefe de gobierno electo en el Distrito Federal (DF), señaló que el ejercicio de Revocación de Mandato es un ejercicio inútil e innecesario, esto porque nadie ha pedido que se revoque al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y porque cuando fue electo, se pidió, implícitamente, que fuera para que cubriera su sexenio completo.
En una declaración a medios de comunicación, el hijo del célebre presidente Lázaro Cárdenas refirió este jueves 31 de marzo que, en lo que va de la administración federal de la llamada 4T, no se han manifestado organizaciones considerables que quieran hacer que el presidente deje su cargo en la jefatura del ejecutivo federal.
“Es inútil, no hace falta. El presidente fue elegido por seis años y debería cumplirlos, segundo, porque nadie ha pedido que se revoque el mandato. Yo no he visto a ninguna organización pidiendo que se revoque el mandato y no sé si tuviera efecto porque esta ley no puede aplicarse retroactivamente”
La Revocación de Mandato es un ejercicio consultivo que está organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), el cual tiene la finalidad de preguntarle a la ciudadanía si quieren que el jefe del ejecutivo local continúe en su cargo, para esto, la Ley General de Revocación de Mandato (LGRM) estipuló una serie de lineamientos en los que se especifica el mínimo de participación requerida para que sea vinculante.
Desde la zona conurbana Veracruz-Boca del Río, el ex candidato a la presidencia por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) opinó sobre los temas de coyuntura en el gobierno de López Obrador, donde además de deliberar sobre la Revocación de Mandato, realizó algunas expresiones sobre la Reforma Eléctrica.
Respecto a la iniciativa que modifica los artículos 5, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), Cárdenas Solórzano coincidió en que se tiene que recuperar las condiciones de servicio público para garantizar el suministro eléctrico en la república; no obstante, estimó que la petición de López Obrador de “no cambiarle ni una coma” no se va a poder realizar y, en función de su papel como legisladores, las y los diputados realizarán cambios en la Reforma Eléctrica. (Fuente: Infobae)