sábado, mayo 21, 2022
Bajo Palabra
  • Suave Patria
    • Morelos
    • Tabasco
  • Guerrero
    • Chilpancingo
    • Acapulco
  • Orbis
  • Hiperactivo
  • A sangre fría
  • Opinión
    • Opinión cultural
      • Opinión política
  • Trendy
    • Creativos
  • Legislativo
No Result
View All Result
Bajo Palabra
  • Suave Patria
    • Morelos
    • Tabasco
  • Guerrero
    • Chilpancingo
    • Acapulco
  • Orbis
  • Hiperactivo
  • A sangre fría
  • Opinión
    • Opinión cultural
      • Opinión política
  • Trendy
    • Creativos
  • Legislativo
No Result
View All Result
Bajo Palabra
Home Creativos

Rubén Darío, el verso azul y la canción profana

by Redacción
septiembre 1, 2017
Rubén Darío

Rubén Darío

ComparteComparte

Por Jorge Traver

El término Modernismo, en castellano, se aplicó a las nuevas tendencias surgidas como consecuencia del inconformismo y la rebeldía creativa en el arte durante el último tercio del siglo XIX. Utilizado de modo despectivo en un primer momento, fue Rubén Darío quien con más orgullo asumió tal designación y la transformó en algo grande, definitivo, un verdadero punto de inflexión literario.

Rubén Darío (Nicaragua, 1867-1916), cuyo verdadero nombre era Félix Rubén García Sarmiento, vivió enteramente dedicado a la literatura y, de manera especial, a la poesía. Cultivó todos los géneros  a excepción del teatro, y llevó a uno de ellos, el poema en prosa, a un grado de brillantez jamás antes alcanzado.Escribió, además, notables cuentos e innumerables crónicas periodísticas que reuniría a lo largo de su vida en distintos volúmenes. Su vida, viajera desde la más tierna infancia y que le llevó incluso a desempeñar algunas misiones diplomáticas, tuvo una influencia notable en su literatura. Su genio se puso pronto de manifiesto: lector precoz, comenzó a escribir antes de los diez años, y a los trece ya se publicó en un periódico una elegía suya llamada Una lágrima.

Como poeta, tal y como recoge José Olivio Jiménez en su maravilloso libro Antología crítica de la poesía modernista hispanoamericana, Darío “asume magistralmente los hallazgos de los primeros modernistas (…) y lleva paralelamente el lenguaje poético a una cima de esplendor no conocida desde Góngora”. Sin quererlo, y especialmente tras la aparición de Prosas profanas, se convirtió en el máximo representante del nuevo movimiento literario, algo a lo que se resistió y que no reconocería de modo abierto hasta pasados los años, cuando resultaba ya evidente que su magisterio había sido seguido por innumerables poetas a ambos lados del océano Atlántico.

Así, en México Manuel Gutiérrez Nájera fundaría la revista Azul, claro homenaje al poeta, y en España sería el principal inspirador de un formidable grupo de poetas modernistas entre los que se encontraban Antonio Machado, Valle-Inclán y Juan Ramón Jiménez. Su influencia será notable también en países como Cuba, Argentina o Perú.

Neogótico
Neogótico

Su estilo y su obra

Rubén Darío renovó el lenguaje poético, y esto que dicho así no parece tan importante, supuso uno de los mayores puntos de inflexión de la historia de la literatura: utiliza campos semánticos que tienen distintas connotaciones, como el de las flores y el refinamiento (jazmines, magnolias, crisantemos…), el de las piedras preciosas (topacio, esmeralda, rubí…), el de la música (lira, arpegio, violonchelo…) o el de los materiales de lujo (mármol alabastro, porcelana…). Asimismo, maneja con elegancia los mitos griegos y romanos (Afrodita, Venus, Orfeo, Apolo…) y se inventa neologismos que pasan a formar parte del lenguaje (canallocracia, pitagorizar…).

Dicha evolución del lenguaje es fácilmente reconocible a través de la obra del poeta, que fue por otro lado muy claro al referirse a ella: consideraba su obra Azul “el comienzo de la primavera” y Prosas Profanas su “primavera plena”, mientras que se refería a Cantos de vida y esperanza como “el otoño”.

Azul

Libro de difícil clasificación, pues contiene poemas y cuentos escritos durante los años que el escritor pasó en Chile y que fueron apareciendo en la prensa, se publicó por primera vez en 1888. Algunos años más tarde habría una segunda edición, corregida y aumentada, que es la que suele manejarse. Este libro suele tomarse como punto de partida del movimiento Modernista, aunque tal y como señalábamos, algunos autores contemporáneos de Darío ya mostraban un acercamiento tanto en forma como en contenido a esa ruptura con la estética de la época que implicaba respetar la belleza, buscar la palabra armoniosa y pura que definiese las cosas y mantener un estilo pulcro y esmerado que hiciese justicia a esa conciencia acerca del arte que se iba a convertir en sello de identidad. De la misma manera que lo serían el color azul y el cisne blanco. Rubén Darío explicaría el título de su libro explicando que para él dicho color representaba “el color del ensueño, del arte, un color homérico y oceánico”.

Prosas profanas

Publicado cuando Rubén Darío tenía 30 años, este libro entonces provocativo y hasta algo escandaloso se convirtió pronto en el emblema de la revolución que los modernistas estaban llevando a cabo en contra de todo lo establecido. Este es el libro modernista por excelencia de su autor. Es, y así está considerado por gran parte de la Crítica, la obra que cambió definitivamente el rumbo de ese arte nuevo que persiguió el Modernismo.

Cantos de vida y esperanza

Obra de madurez poética, en ella se aprecia una sobriedad estilística que, sin restar brillantez alguna a los textos, denota una evolución interior del pensamiento del escritor que parece caminar pareja a su propia vida. Su lucha contra la vulgaridad y la mediocridad, que considera sin duda entre las mayores degradaciones del hombre continúa intacta, y sin embargo en esta tercera de las obras maestras que nos ha legado se percibe una suerte de acercamiento a los grandes temas que preocupan al público menos elitista, como si tomara conciencia de que para alcanzar la grandeza definitiva resultaba imprescindible alejarse de lo minoritario y acercarse a lo general.

Darío, el genio
Darío, el genio

 

Lo fatal (de Cantos de vida y esperanza)

Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,

y más la piedra dura porque esa ya no siente,

pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,

ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,

y el temor de haber sido y un futuro terror…

Y el espanto seguro de estar mañana muerto,

y sufrir por la vida y por la sombra y por

lo que no conocemos y apenas sospechamos,

y la carne que tienta con sus frescos racimos,

y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,

Relacionados

Derbez afirmó que Emilio Azcárraga no está actualizado respecto a qué sucede con los derechos de La Familia P. Luche, pues él es el dueño de el programa como tal ya que él lo inventó, pero Televisa sólo tiene el nombre.

Eugenio Derbez se agarra a tuitazos con Emilio Azcárraga por veto de Televisa, le pide actualizarse

mayo 21, 2022
A pesar del estado de salud por el que pasa Cristy Nodal, compartió con sus miles de fans en la plataforma digital que tiene la fuerza para manifestarse y defender a su familia.

Cristy Nodal le tira indirecta a Belinda; demuestra amor incondicional a su hijo

mayo 20, 2022

¡y no saber adónde vamos,

ni de dónde venimos!…

 

Cortesía: http://www.que-leer.com

Mira más de esto

Karen Villeda, Hanna y Hans
Creativos

Karen Villeda: la calumnia como ‘valor poético’ en el discurso de Hanna y Hans

2022/05/01
Poesía empalagosa y manipuladora; lo que producen poetas en México: Manuel Parra
Trendy

Poesía empalagosa y manipuladora; lo que producen poetas en México: Manuel Parra

2022/03/27
Miguel Ángez Chavez: Foto Ramón Cárdenas.
Creativos

‘Hay poetas interesantes pero también muchos usurpadores’, dice el escritor Miguel Ángel Chávez

2022/03/13
Gana premio Aguascalientes 2022 poeta desconocida; vence a 400 participantes
Suave Patria

Gana premio Aguascalientes 2022 poeta desconocida; vence a 400 participantes

2022/03/11
La crisis de la poesía mexicana: copia, ignorancia, ‘falsificación’ y corrupción institucional
Opinión cultural

La crisis de la poesía mexicana: copia, ignorancia, ‘falsificación’ y corrupción institucional

2022/05/08
México vive una balcanización de la poesía generada por premios y estilos: Jorge Contreras
Trendy

México vive una balcanización de la poesía generada por premios y estilos: Jorge Contreras

2022/03/06

Las Populares

Precio de la carne te dará ganas de comer pura lechuga; inflación empuja a alternativas de comida

Precio de la carne te dará ganas de comer pura lechuga; inflación empuja a alternativas de comida

mayo 18, 2022
Los documentos indicarían que el primer intento de registro habría sido el 29 de agosto de 2019. La solicitud demostraría que presuntamente habría sido Consuelo González Rodríguez, apoderada legal de Evert Gutiérrez, quien pidió el registro de Grupo Firme bajo el nombre de su cliente.

Eduin Caz podría perder su Grupo Firme por confianzudo; situación legal se complica

mayo 19, 2022
El año pasado, Canelo ganó 85 millones en sus peleas, entre sus últimas dos victorias sumó 40 millones más cinco de un patrocinio con la marca Hennesey y con su taquería en Guadalajara.

Tras perder ante Bivol, Canelo se seca las lágrimas con 81 millones de dólares; gana 21 mil por segundo

mayo 13, 2022
Los Fernández llegaron a considerar a Montero como un miembro más de la dinastía ya que Vicente Fernández lo apadrinó, pero ahora con el próximo estreno de su segunda parte, el lunes 16 de mayo por Las Estrellas, no piensan ser tan “tibios”.

Los Fernández bloquean carrera a Pablo Montero; le salió caro interpretar a Chente para Televisa

mayo 11, 2022
¡Regalo macabro! Dejan cráneo humano dentro de una caja con moño azul y narcomensaje

¡Regalo macabro! Dejan cráneo humano dentro de una caja con moño azul y narcomensaje

mayo 15, 2022
Por segundo día consecutivo, matan a tres en Acapulco; los últimos dos en una talachería

Por segundo día consecutivo, matan a tres en Acapulco; los últimos dos en una talachería

mayo 18, 2022

Recomendadas

El Veracruz tuvo una destacada labor en el montículo ante los Poblanos, cortesía de seis lanzadores diferentes, lo cual representó la victoria en el enfrentamiento.

Beisbol: después de dos derrotas, El Águila de Veracruz por fin le gana a los Pericos de Puebla

abril 25, 2022

Luego de evitar la barrida en la serie inaugural, Veracruz se medirá contra los Olmecas de Tabasco.

Canelo deberá echar mano de su habilidad y velocidad para eludir los golpes, conectar combinaciones al cuerpo y compensar la diferencia de 10 centímetros.

Pelea entre Canelo y Bivol estará pareja; deberá golpear con fuerza si quiere ganarle al ruso

mayo 5, 2022

Bivol fue uno de los pocos personajes considerados por los expertos para poner en entredicho la arrasadora fama del mexicano.

¡No entienden!: aficionados violentos vuelven armar bronca, ahora afuera del estadio Hidalgo

¡No entienden!: aficionados violentos vuelven armar bronca, ahora afuera del estadio Hidalgo

abril 24, 2022

De acuerdo con los reportes, el conato bronca sucedió al finalizar el partido que ganó Tuzo 3 a 0.

Los Pumas se lucieron en la primera mitad del partido, con dominio en el medio del campo, presión y buenas conexiones por las bandas. Foto Twitter PUMAS @PumasMX

Pumas se debilita; pierde a Nicolás Freire por lesión, previo al juego con el Pachuca

mayo 1, 2022

El club anunció en sus redes sociales que su rehabilitación de su jugador avanza "con buena evolución".

  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
Un medio de la sociedad civil.
No Result
View All Result
  • Suave Patria
  • Guerrero
    • Chilpancingo
  • Acapulco
  • Trendy
  • Orbis
  • A sangre fría