domingo, agosto 7, 2022
  • Suave Patria
    • Morelos
    • Tabasco
  • Guerrero
    • Acapulco
    • Chilpancingo
      • Guerrero oficial
  • Orbis
  • Hiperactivo
  • A sangre fría
  • Opinión
    • Opinión cultural
      • Opinión política
  • Trendy
    • Creativos
  • Legislativo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bajo Palabra Noticias
Bajo Palabra Noticias
  • Suave Patria
    • Morelos
    • Tabasco
  • Guerrero
    • Acapulco
    • Chilpancingo
      • Guerrero oficial
  • Orbis
  • Hiperactivo
  • A sangre fría
  • Opinión
    • Opinión cultural
      • Opinión política
  • Trendy
    • Creativos
  • Legislativo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bajo Palabra Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rubén Rivera, el pecado de haber ganado el Bellas Artes de Poesía, Aguascalientes 2021

Por Redacción
septiembre 5, 2021
en Creativos, Trendy
Rubén Rivera, el pecado de haber ganado el Bellas Artes de Poesía, Aguascalientes 2021
Twitter Facebook Linkedin WhatsApp

México.-  “Sendero de suicidas”, es un libro de poemas superficial como lo es cualquier otro libro de poemas que haya sido premiado con el Aguascalientes en los últimos años, con una que otra salvedad. Sin embargo, no hay nada que recriminarle a las obras premiadas: la gran mayoría de los poemas son mediocres, y casi todas las novelas son para olvidarlas, decía el señor Goodman, ¿entonces a qué viene tanto encono?

Sucede que algunos señorones de la pluma y poetisas constituidas en la autosobrevaloración y la escasez de crítica decente, la han emprendido con verdadero encono contra el poeta sinaloense Rubén Rivera García por el único pecado de haber sido premiado con el Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2021, no tener muchos “amigos” en la CDMX y ser un poco excéntrico.

Rivera no era un poeta obsesionado con ganar este premio, como sí lo están varios y varias que buscan suplir su falta de talento con grillas pedorras en las redes sociales. La ‘poesía mexicana’ de los últimos veinte años es un basural de libros idiotas que duran lo que dura una publicación en twitter; el que se crea mejor poeta que otro que tire la primera piedra, o que lance el primer gargajo.

Si existiera un concurso que premiara al mexicano que recordara tan solo los nombres de los últimos ocho títulos premiados con el Aguascalientes, solo ganarían ese premio sus autores, ya no digamos de los libros anteriores. Hay que ser humildes antes de escupir para arriba. Nadie los lee y como dice un personaje de Lobo Antunes, “no sé por qué nos olvidan tan fácilmente”.

La perrada y la perradita

Entonces, primero ladraron dos perros, solo ellos sabía a qué manantial ladraban, luego salió la perradita que ladra porque los otros ladraron, no saben bien a bien por qué lo hacen, solo ladran. Solitos se ofrecen y aprovechan el viaje para que los vean, son perritos y perritas falderas. Los perrones que ladraron primero ya se esfumaron, pero la perradita se queda ladrando, pobrecitos.

Rubén Rivera no pertenece a ninguna jauría, es solito. Vive allá arriba en Guasave, donde hay buenos beisbolistas y narcos de tradición.  Anda de aquí para allá sin pretensiones, el premio le cayó del cielo. Antes había escrito otras cositas, pero no es poeta que se la dé de gran señor, no sé por qué le tienen tanta pinche envidia. Quizá porque tiene suerte. La perradita está salada.

Rubén Rivera, el pecado de haber ganado el Bellas Artes de Poesía, Aguascalientes 2021 1

El libro ganador de Rivera no tiene la culpa. El poeta tampoco. Él solo reproduce lo que hay. Igual como lo han venido haciendo todos y todas. Son copias de copias de copias. Hay muchos libros de poemas mediocres que a falta de talento buscan vender catálogos de enfermedades, vender miserias humanas, invocar ideologías de la indigencia; no hay talento pero lo suplen con la victimización; con la andrajancia social; con el delirio mediático. Uno ve esos libros y son basura. No hay rigor, no hay conocimiento, no hay reflexión; no aportan nada a la poesía.

Un poco de contexto

Hace casi treinta años los llamados libros unitarios, monotemáticos o seriales eran muy escasos, no eran la tendencia como ahora que no saben ni a quién están copiando; lo que había eran libros-poemarios. El poeta escribía un puñado de poemas sobre impresiones que iba teniendo a lo largo de un año o dos y les daba forma de libro, eso se enviaba a los concursos y walá, la magia estaba hecha.

Las convocatorias pedían un poemario, no un libro, en ese entonces tampoco se judicializaban las convocatorias. Casi siempre era un poemario de diez o veinte cuartillas. Incluso muchos de los libros ganadores del premio aguascalientes son poemarios, es decir, textos constituidos por dos o tres conjuntos de poemas –cada poema llevaba su título- agrupados por cierta inercia temática hasta juntar cierta cantidad de folios.

Un libro icónico, al menos para mí, en este formato, es el Pobrecito señor X y la oruga, de Ricardo Castillo. La cohesión de este libro, su unicidad, se logra absolutamente por el uso del lenguaje popular, inercialmente ligado a un tipo de vida, su tema es el lenguaje, con él construye una atmósfera íntima y a la vez una época y sus valores, es también un objeto sociológico. Los 26 poemas que constituyen este libro, cada uno tiene un título de lo más guarro posible, eso lo hace único.

El Pobrecito señor X es un libro que aporta a la poesía, como lo hace también Piedra de sol, de Paz; El otoño recorre las islas, de Becerra; Muerte sin fin, de Gorostiza; Los hombres del alba, de Huerta; Sinbad el varado, de Owen; El turno del aullante, del gran Max Rojas; aquél Tierra Nativa, de José Luis Rivas, entre muchos más de buena y lúcida poesía.

Rubén Rivera, el pecado de haber ganado el Bellas Artes de Poesía, Aguascalientes 2021 2

Fue a mediados de los años 90 del siglo pasado que comenzaron a aparecer libros de poemas serializados que desarrollaban un solo asunto a lo largo de varias cuartillas, tenían la característica de que los poemas no estaban titulados, solo eran individuados por una secuencia numérica, son una especie de viñetas que exploran una secuenciación temática, su antecedente está en Mimos, de Marcel Schwob, para no rebuscar tanto.

Luego para el 2000 la serialización se va a convertir en la yuxtaposición de textos donde el poema funciona a varios niveles de significación, mezcla verso vertical con la horizontalidad de viñetas narrativas, luego vendrá la moda de las intervenciones, el amasijo variopinto de versos con inserts; copys de notas, apuntes gráficos, refritos de ensayos, anuncios y demás cosillas con las que un montón se van a entusiasmar solo porque parecen algo chic aunque sea trivialidades y lugares comunes, y entonces algunos jurados los van a comenzar a considerar como cualidad de buena hechura poética (el libro de Rubén Rivera es así y otros poquitos antes que él) , aunado al asunto de la unidad temática; la complejidad formal; el uso de recursos míticos; y demás tópicos como la atmósfera sostenida, el cuidado de la forma; originalidad y concentración; el uso del lenguaje poético (como si en la lírica se usara otro); la coherencia, la carga emotiva; el buen manejo del verso; el estado de ánimo; el tempo y etc, etc., meras ocurrencias para terminar rápido la chamba de calificar y cobrar sus cinco mil pesitos.

Flojos y cursis

Todo esto es lo que hay, y no ha variado nadita. Que algún poeta o poetisa comience a decir que urge que se elijan jurados que no sean flojos, ni cursis, que sean lectores “muy actualizados”, como si las y los poetas mexicanos estuviesen escribiendo cosas “muy actualizadas” o inventando el hilo negro de la poesía, son solo ganas de rejoder, ganas de querer hacerse notar, de intentar visibilizar una imagen que no significa nada porque no hay una obra original, auténtica que la sostenga, no hay nada, solo grito histérico, la envidia, la ruindad de lo que está hecho el corral de los nadie, parafraseando al semiolvidado y multipremiado Celso Santajuliana.

Sucede que hay mucho cinismo, falta de memoria y de congruencia de unas y de otros. Muchoas de los que fustigan y estigmatizan al bien portado Rubencito Rivera y difaman y quieren hacerlo ver como alguien malvado, son cínicos e hijueputas, la hipocresía es su amá y la mentira su apá.  Muchos de esos que ahora se quejan de que los premios y las obras están mal calificados y quieren mejores jurados que “no sean flojos”, han ganado premios cachirules y han sido jurados en muchos concursos.

Recuerdo un fallo dado no hace mucho por alguien de los quejosos con estos argumentos perezosos y absurdos, cito: “el acta establece que (la obra) logra una mirada innovadora (¡¡!!) sobre la cotidianeidad de un hombre a través de la observación aguda” (¿qué mierda es esto?.

Rubén Rivera, el pecado de haber ganado el Bellas Artes de Poesía, Aguascalientes 2021 3

Luego dice: “Estos poemas inquietan al lector porque replantean y trastocan los valores tradicionales de los roles de género, sin contar con que hay un ritmo sostenido, una música interna y una atmósfera permeada por el humor”. O sea, lo raro es que inquietan al lector, ¿acaso la poesía no es para eso? Pero no lo inquietan por la perfección de sus ejes sintagmáticos y paradigmáticos, por su ficcionalidad o la sincronicidad entre y forma de la expresión y la substancia del contenido como decían aburridos teóricos clásicos.

Estos poemas inquietan al lector, dice el jurado: porque “trastocan los valores tradicionales de los roles de género”, es decir (qué escándalo, en plena postmodernidad hablar de trastocar valores) “el mensaje”,  la ideología del género militante es lo importante, lo demás, es secundario como decir que también hay “música interna (¿?) y una atmósfera permeada por el humor”. Así es “el argumento” de este jurado que ahora exige que haya jurados “actualizados” y “no cursis”. Entonces de esta perrada se trata, de estas cosas se quejan. Sólo ven la paja en el ojo ajeno y lanzan la primera piedra.

Andrajancia y estigma

Luego, cuando faltan las valoraciones argumentadas, cuando falta la inteligencia y el saber, se recurre a lo más bajo de la descalificación, a la estigmatización sin pruebas y por último, a la victimización, el uso de la andrajancia humana para la autojustificación, el acoso mediático y la cobardía.

Ahora resulta que poetas cuya herramienta fundamental es el lenguaje, la libertad, la tolerancia, corretean y estigmatizan a un poeta porque a las mujeres poetas les dice poetisas, tal como marca la tradición, el neoclásico y romántico canon literario mexicano. Ese canon que es invocado solo cuando conviene. La estulticia no requiere explicaciones, no acepta equívocos, simplemente no acepta nada. El pecado del buen Rubencito Rivera es haber ganado ese premio, según algunos, sin merecerlo. ¿Pero quién sí lo merece?

En el arte no hay juicio verdadero, los valores tienen pies de barro. Antoine Compagnon dice que “la inestabilidad del gusto es una evidencia perturbadora para todos aquellos que quieren instalarse en estándares de excelencia inmutables”.  En la literatura, por decir algo, todo gusto está a expensas de ser reevaluado, en México es imposible ir más allá de la comprobación de que “me gusta porque fulanito o menganito me lo han dicho”. Entonces, muy pocos de los que ladran saben por qué ladran.

Un libro como cualquier otro

“Sendero de suicidas” es un libro de poemas como cualquier otro de su tipo. Ni malo ni bueno, es simplemente eso, poemas que están a la espera de un lector eficiente. No hay poemas malos, lo que hay son malas personas. Hay un poema para cada necesitado. Es como el amor, siempre hay un roto para un descosido.

Lo único que yo cuestionaría de esta obra es la banalización de un enorme dolor como lo es el suicidio, y siento que hay falta de sensibilidad en el tratamiento que se hace de esta enfermedad y que no ayuda a quitarle el estigma, sino que al contrario, lo refuerza. El suicidio no es un simple tema o asunto para usarlo de manera efectista en un libro de poemas, qué lástima que Rubencito no lo haya sentido como algo auténtico, como un verdadero compromiso. La poesía es porque es autenticidad de la vida, no esas falsificaciones que se hacen investigando o recreando un “tema”.

Por qué se gana y pierden premios

Por último, en México un premio se gana por tres razones: una, por haber hecho una obra extraordinaria, por su desfamiliarización y complejidad, porque el asunto sobre el que se discurre es original, arriesgado, porque realmente aporta a la poesía y modifica el tópico de las llamadas estructuras. Estos son criterios válidos, no esas tonterías que siempre dicen.

Dos, por suerte, porque la mayoría de los libros concursantes son más que pésimos.  Tres por complicidad del jurado y también por la mediocridad de mismo.

¿Por qué se pierde? Se pierde por cuatro razones: porque el libro de plano es pésimo.  Dos, porque tengas mala suerte. Tres, porque alguien del jurado reconozca tu “estilo” y te grille, y cuatro, porque haya un jurado ineficaz, impresionista y dogmático.

Entonces, ¿cuáles son los enfoques teóricos para decidir que una obra como la Rubén es mala poesía y en cambio el “Libro del abandono”, de Javier Acosta; “Cuenta regresiva”, de A.E. Quintero;  “Sigo escondiéndome detrás de mis ojos”, de César Cañedo; “El reino de lo no lineal”, de Elisa Díaz Castelo, entre otros, por citar a los más recientes, son mejor libro de poesía? Quizá el único enfoque resultante sea la comprobación de que me gusta porque fulanito o menganito me han dicho que es bueno.

Más noticias

Este agujero parece estar vivo, apareció de la nada y desde entonces no deja de crecer
Trendy

Este agujero parece estar vivo, apareció de la nada y desde entonces no deja de crecer

agosto 7, 2022
Cazzu dice que combate el bullying y la discriminación desde sus inicios como cumbiera
Trendy

Cazzu dice que combate el bullying y la discriminación desde sus inicios como cumbiera

agosto 7, 2022
Gaga puso fin a los rumores sobre su esperada participación en la cinta al publicar en Twitter un breve video en donde se aprecia su silueta junto a la de Phoenix en una especie de danza.
Trendy

No lo entenderías… Joaquin Phoenix y Lady Gaga te van a matar de amor en ‘Joker 2’; ya hay fecha

agosto 6, 2022
En el segundo episodio de la sexta temporada de Better Call Saul, titulado Carrot and Stick, usaron el nombre Sweet Liberty Tax Service, para representar una fraudulenta empresa de preparación de impuestos.
Trendy

Better Call Saul necesitará un abogado, demandan serie por difamar a empresa en la vida real

agosto 6, 2022
En el fragmento del libro se relata que el dinero, trescientos mil dólares, fue ofrecido como un "regalo de agradecimiento" y con la condición de que nunca hables públicamente de tu experiencia en Nickelodeon, específicamente relacionado con El Creador".
Trendy

Nickelodeon ofreció más de seis millones a Jennette McCurdy para que no hablara de abusos en iCarly

agosto 6, 2022
La inesperada muerte del artista ha tomado por sorpresa al mundo del espectáculo. Uno de los primeros en reaccionar fue el manager del artista, Carlos Sánchez de la Puente, quien se mostró conmocionado por la noticia.
Trendy

El actor Diego Bertie muere a los 54 años; cayó del piso 14 de su edificio

agosto 6, 2022
La actriz ha sido una fiel impulsadora del llamado “body positive”, sin embargo, esto no evitó que la actriz opinara sobre la figura de Chiquis Rivera, la hija mayor de la desaparecida “Diva de la banda”.
Trendy

“No es un cuerpo que yo tendría” Bárbara de Regil critica a Chiquis Rivera por ser “muy sexual”

agosto 5, 2022
Astronautas despejan con éxito rumbo a Estación Espacial
Trendy

Astronautas no pueden masturbarse en el espacio; ¿quieres saber qué pasa si lo hacen?

agosto 4, 2022
Siguiente
Tabasco salud

Tabasco reporta ligera baja en impacto Covid: 13 decesos, y 7 mil 535 activos

Rubén Rivera, el pecado de haber ganado el Bellas Artes de Poesía, Aguascalientes 2021

Rubén Rivera, el pecado de haber ganado el Bellas Artes de Poesía, Aguascalientes 2021

septiembre 5, 2021
‘Ojalá el clasismo se acabe en México’, dice hijo de AMLO tras visitar exclusivo hotel en Acapulco

‘Ojalá el clasismo se acabe en México’, dice hijo de AMLO tras visitar exclusivo hotel en Acapulco

agosto 6, 2022
Balas no iban contra cura baleado en Chilapa; fue algo colateral, dice obispo Salvador Rangel

Balas no iban contra cura baleado en Chilapa; fue algo colateral, dice obispo Salvador Rangel

agosto 7, 2022
Asesinan con un disparo en la cabeza al campeón mundial de jiu-jitsu Leandro Pereira

Asesinan con un disparo en la cabeza al campeón mundial de jiu-jitsu Leandro Pereira

agosto 7, 2022
Sicarios ejecutan a balazos al subdirector operativo de la policía municipal de Culiacán

Sicarios ejecutan a balazos al subdirector operativo de la policía municipal de Culiacán

agosto 7, 2022
Su moto cayó en un bache; joven de 15 se estrella contra auto y muere, en Chilpancingo

Su moto cayó en un bache; joven de 15 se estrella contra auto y muere, en Chilpancingo

agosto 7, 2022
  • Suave Patria
  • Guerrero
  • Orbis
  • Hiperactivo
  • A sangre fría
  • Opinión
  • Trendy
  • Legislativo

Bajo Palabra Noticias/ Un medio de la sociedad civil

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Suave Patria
  • Guerrero
    • Chilpancingo
  • Acapulco
  • Trendy
  • Orbis
  • A sangre fría

Bajo Palabra Noticias/ Un medio de la sociedad civil