Rusia (AP).- Moscú decide “reducir fundamentalmente” sus operaciones cerca de la capital y de otra ciudad importante de Ucrania para “aumentar la confianza mutua” en las conversaciones que buscan poner fin a la guerra, dice el viceministro de Defensa de Rusia.
Alexander Fomin explicó el martes que las fuerzas rusas reducirán “la actividad militar en dirección a Kiev y Chernígov”.
La declaración de Fomin se produjo tras una nueva ronda de contactos entre Rusia y Ucrania en Estambul y parece ser la primera gran concesión del Kremlin desde que lanzó su invasión sobre el país vecino hace más de un mes.
El jefe del Estado Mayor ucraniano había dicho antes que se observaron repliegues en torno a las dos ciudades.
Ataque con misil, siete muertos
Un ataque con un misil deja siete muertos y 22 heridos contra la sede del gobierno regional en la ciudad de Mikolaiv, en el sur de Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, quien compareció por videoconferencia ante el parlamento de Dinamarca a través de un traductor, dijo el martes que el incidente dejó además 22 heridos. En el canal del gobernador regional, Vitaliy Kim, en Telegram, se mostró un enorme agujero en el centro de un edificio de nueve plantas.
Kim acusó a las fuerzas rusas de esperar hasta que los trabajadores llegaron a sus puestos en el edificio para atacar, y apuntó que él tuvo suerte de escapar porque se había quedado dormido.
Zelenskyy, que ha intervenido en los parlamentos de varios países incluyendo Estados Unidos, Gran Bretaña, Suecia, Canadá, Israel, Japón y la Unión Europea, estará el miércoles en el de Noruega.
En su discurso ante la cámara danesa, señaló que “la brutalidad es más violenta que la que vimos durante la Segunda Guerra Mundial”.
Expulsan a diplomáticos rusos
El gobierno holandés anunció el martes la expulsión de 17 agentes de inteligencia rusos porque su presencia constituye una “amenaza a la seguridad nacional”.
El Ministerio del Exterior dijo que convocó al embajador ruso para decirle que los agentes, acreditados como diplomáticos, deben abandonar el país por razones de seguridad nacional.
La cancillería indicó que la “amenaza de inteligencia contra Holanda sigue siendo alta. La actitud actual de Rusia en un sentido más amplio vuelve indeseable la presencia de estos agentes de inteligencia”.
El gobierno dijo que tomó la decisión tras consultar con “varios países de pensamiento afín” y citó expulsiones similares por Estados Unidos, Polonia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Letonia, Lituania y Montenegro.
Por su parte Bélgica, ha resuelto expulsar a 21 diplomáticos rusos por actividades vinculadas con el espionaje o el tráfico ilegal de influencias.
Se les dio plazo de dos semanas para salir del país, dijo la vocera del ministerio del Exterior, Elke Pattyn.