México.– Ciudad Juárez es un llamado a la prudencia y una advertencia al PRI y al gobierno de Enrique Peña Nieto. El arranque de campaña de Andrés Manuel López Obrador en esta mítica ciudad, es un claro mensaje de la historia contra cualquier intentona de hacer fraude electoral.
El 20 de noviembre de 1910, indignados por el fraude cometido en las elecciones para presidente de la República, miles de hombres y mujeres de rostros duros, en su mayoría chihuahuenses, sumaron a esa causa sus propios agravios y respondieron al llamado de Francisco I. Madero para ofrendar su sangre y levantarse en armas.
Con cananas al hombro, fusiles, pistolas, sombreros de ala ancha y texanos, a caballo o a pie, las imágenes de aquellos hombres y mujeres de rostros duros, chihuahuenses, pronto dieron la vuelta al mundo.
Con el lema de “Sufragio Efectivo, No Reelección”, el principal objetivo que buscaban era derribar la dictadura.
Su lucha pronto cimbraría al país y convertiría a Ciudad Juárez en el epicentro de la Revolución Mexicana.
Ahora, en tiempos actuales, dice Marcelo Ebrard, coordinador de logística de la campaña de Andrés Manuel López Obrador: “Venimos a esta frontera a organizar el arranque de campaña de Andres Manuel el próximo primero de abril. El motivo de que inicie aquí su campaña es que aquí inició la Revolución Mexicana, AMLO quiere iniciar otra transformación en México y por eso eligió Ciudad Juárez”, indicó Ebrard.
“Aquí va hacer Andrés Manuel varios planteamientos importantes, es la primera vez que aquí se inicia una campaña nacional del candidato que va adelante por mucho. Aquí va hablar de qué va hacer en la frontera norte como lo es la reducción del IVA del 16 al 8 por ciento. El segundo es bajar el impuesto sobre la renta de 32 a 20, mover la aduana mexicana, manejar el mismo precio de energéticos que en todo el país, entre otros”, agregó.
Fue en el Paso del Norte, como se llamaba la ciudad en el siglo XIX, donde Benito Juárez se instaló con su “gobierno itinerante” y desde ahí regresó para “restaurar la República” en 1867.
En una entrevista que concedió a varios medios de comunicación el viernes pasado durante la visita que realizó a Gómez Palacio, Durango, López Obrador dijo que era por su admiración y reconocimiento a Benito Juárez como el mejor presidente de la historia de México.
“Voy a iniciar la campaña en Ciudad Juárez porque admiro al presidente Benito Juárez, es el mejor presidente que ha habido en la historia de México y quiero seguir su ejemplo”, mencionó.
Así pues, será en esa ciudad fronteriza –escenario de violencia, paradigmática por los feminicidios y la precariedad laboral, en un contexto conflictivo por las posturas asumidas por el gobierno de Estados Unidos— donde, a las 11:00 horas del domingo 1 de abril, López Obrador arrancará su campaña con una concentración masiva. Por la tarde, tendrá un acto al pie de la Tarahumara, en Ciudad Cuauhtémoc.