México.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), participa este año en proyectos estratégicos productivos en el Corredor Transístmico y con la puesta en marcha de proyectos de riego tecnificado y acceso a tecnologías para productores de pequeña escala, así como acciones en materia de justicia social en regiones de alta vulnerabilidad del país.
En su nueva etapa de asignación y reafirmación de funciones, el organismo desconcentrado de Agricultura realiza también trabajos para la producción de semilla certificada de frijol y que agricultores de Chihuahua, Durango y Zacatecas tengan acceso a ella.
Adicionalmente, atiende problemas propiciados por la sequía en estados del norte, además de apoyos de la Secretaría como parte del Plan de Justicia Para el Pueblo Yaqui, en Sonora.
Durante la 165 Sesión Ordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que el acompañamiento del organismo en el sector agroalimentario ha sido permanente, con estudios de factibilidad para apoyar la instalación de agroparques y rastros Tipo Inspección Federal (TIF), así como el manejo de tecnologías.
Destacó, en el marco del 41 Aniversario del Firco, que esta institución funge como agente técnico al servicio de la agricultura del país, con impacto en más de 30 mil proyectos y en alrededor de un millón de hectáreas, y ahora sus funciones se concentran en proyectos prioritarios productivos, económicos y sociales.
Ante representantes de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, Economía, Bienestar y de la Función Pública, así como de la banca de desarrollo -Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Fondo de Capitalización e Inversión en el Sector Rural (Focir) y Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND)- Villalobos Arámbula señaló que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec abre oportunidades para la integración vertical con valor añadido.
Este proyecto del Gobierno de México, dijo, también impulsa y promueve esquemas de desarrollo regional para el sector primario, mediante la puesta en marcha de proyectos integrales, sustentables e incluyentes.
Sostuvo que en esta zona de desarrollo, que comprende Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas, Agricultura realiza acciones de acompañamiento técnico y de acceso a insumos, lo que permitirá alcanzar una producción de 500 mil toneladas de sorgo, además de cultivos de granos básicos.
Esto, precisó el titular de Agricultura, representa una de las alternativas que tiene el país para atender los desafíos que trae consigo el entorno mundial, en materia de disponibilidad de alimentos.
El director general del organismo, Javier Delgado Mendoza, subrayó que el objetivo básico es trabajar en el desarrollo del pequeño productor, al apoyar su viabilidad para ser financiado y concretar proyectos integrales, a través de sus 32 gerencias.