Ciudad de México.- Todos los 28 de mes, especialmente en octubre, son motivo de celebración para los católicos: es el día de San Judas Tadeo, el ‘patrono de las causas difíciles’. En el caso de la Ciudad de México, la mayor concentración de feligreses es en la iglesia de San Hipólito, en el Centro Histórico, que enta ocasíón será el próximo jueves.
La historia de San Judas Tadeo
El 28 de octubre es relevante porque es el día en que se recuerda el asesinato de San Judas Tadeo y San Simón (que también se venera en esta fecha).
Según algunos testimonios en la Biblia, San Judas Tadeo es primo de Jesús, por lo que el parecido entre ambos es no sólo físico sino a nivel espiritual. Además de que murió como un mártir junto a San Simón, con quien se le festeja el mismo día.
“Judas Tadeo y Simón buscaron alojamiento donde un discípulo llamado Semme. A la mañana siguiente unos sacerdotes idólatras y una gran multitud rodearon la casa y exigieron a Semme que les entregara a los apóstoles o quemarían la casa. Los santos se entregaron, pero no pudieron hacer que adoren a sus ídolos (…) Según la antigua tradición, a San Simón lo mataron cortando su cuerpo en dos y a San Judas Tadeo le cortaron la cabeza con un hacha”.
¿Por qué es el ‘santo de las causas difíciles’?
San Judas Tadeo es venerado por aquellos con un problema que tiene una solución imposible. Esta creencia, se debe a que Santa Brígida de Suecia, patrona de Europa, señaló que Jesús le dijo que, cuando necesitara favores ‘complejos’, acudiera al patrono recordado este día.
Es importante destacar que no es el único con esa peculiar misión; para ello también está Santa Rita de Cascia.
Los fieles al “santo de las causas pérdidas”, como le llaman, se han multiplicado debido a los numerosos “favores” que sus devotos aseguran haber conseguido por su intercesión, como señala la misma Iglesia católica.
La Iglesia no avala las polémicas cadenas de oración
Con frecuencia circulan en Internet y en papeles dejados en hogares o templos, una supuesta “Cadena o Novena Milagrosa a San Judas Tadeo” que exige que se comparta el contenido a un número determinado de personas y en un lapso de tiempo para obtener bendiciones y amenaza con males a quienes rompan su circulación. El origen es desconocido, pero la Iglesia no avala estas iniciativas.
Fuente: El Financiero y El Universal