México.- El delito de Secuestro se incrementó en 90% durante el mandato de Omar Fayad Meneses en comparación con el último año de gobierno de su antecesor Francisco Olvera Ruíz, reveló el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).
Durante el último año que Olvera Ruíz estuvo al frente del ejecutivo estatal, tan sólo se promedió uno de ellos de forma mensual, en tanto que actualmente estos alcanzaron la cifra de 1.9 como promedio mensual durante su gestión, por lo que la variación relativa casi duplica la de su antecesor.
En materia de Robos a Casa habitación, las cifras son igual de alarmantes, toda vez que pasaron de promediar 150.6 mensuales, a 226.9, esto es, alrededor de uno cada tres horas, lo que evidenció un incremento del 51%.
Los Robos de Vehículos también incrementaron hasta un 38% de manera mensual con Fayad Meneses, toda vez que son cerca de 13 los automotores que les son arrebatados a sus propietarios legítimos con y sin uso de violencia.
Por último, los Homicidios dolosos se incrementaron hasta en un 30% con las cifras oficiales del Sesnsp.
Aumento de secuestros en el país
En un total de 13 estados de México aumentaron los secuestros entre febrero y marzo de 2018, según el último reporte de la organización Alto al Secuestro. Los datos de esta entidad muestran que entre diciembre de 2012 y marzo de 2018 hubo un total de 10.898 secuestros reportados.
Si se divide la cifra global entre cada día, el resultado es una media espeluznante: México contabiliza 170 secuestros cada mes, lo que significa 40 raptos a la semana o, lo que es lo mismo, seis al día, según las cifras de esta asociación.
Unos datos que, por poner en contexto, son incluso superiores a los registrados en Colombia cuando estaba sumida en el conflicto armado, según los datos oficiales. En dicho país se registraron entre 1985 y 2017 un total de 35.145 secuestros: una media de 1.171 cada año, superior a la media de casi 2.000 que dan los datos de Alto al Secuestro.