México.- Personal militar desmanteló cuatro narcolaboratorios clandestinos, para la elaboración de droga sintética en los municipios de Culiacán, Cosalá y Elota, del estado de Sinaloa.
Las acciones del Secretaría de la Defensa Nacional, se efectuaron el 13 de junio de 2022, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la Política de Cero Impunidad del gobierno federal.
El Ejército desplegó fuerzas de reacción a inmediaciones de los poblados de La Cañada, Bacata, Palo Dulce y Casas Nuevas de referidos municipios, con la finalidad de localizar laboratorios clandestinos.
Al arribar a las zonas indicadas, el personal militar estableció perímetros de seguridad confirmando la información y procediendo a la inhabilitación de 4 laboratorios clandestinos en donde se aseguró lo siguiente:
Laboratorio No. 1, en el poblado de La Cañada, municipio de Culiacán.
– 3,325 litros de sustancia química desconocida.
– 975 kilogramos de sosa cáustica.
– 200 kilogramos de acetato de plomo.
– 31 tanques de gas con capacidad de 20 kilogramos, vacíos.
– 10 reactores para síntesis orgánica.
– 5 kilogramos de sustancias químicas desconocidas.

– 2 condensadores.
– 1 contenedor de metal con capacidad de 1,000 litros.
Laboratorio No. 2, en el poblado de Bacata, municipio de Cosalá.
– 5 bidones con capacidad de 50 litros, vacíos.
– 2 reactores para síntesis orgánica.
Laboratorio No. 3, en el poblado de Palo Dulce, municipio de Cosalá.
– 375 kilogramos de sosa cáustica.
– 8 reactores para síntesis orgánica con capacidad de 200 litros.

– 5 tanques de gas con capacidad de 30 kilogramos, vacíos.
– 2 tinas con capacidad de 500 litros, vacías.
Laboratorio No. 4, en el poblado de Casas Nuevas, municipio de Elota.
– 16 ollas de peltre, vacías.
– 6 bidones de plástico con capacidad de 50 litros, vacíos.
– 2 tambos de 200 litros, vacíos.
– 2 tinas con capacidad de 500 litros, vacías.
– 1 reactor para síntesis orgánica con capacidad de 200 litros.
El material asegurado fue inhabilitado y puesto a disposición de las autoridades competentes; con lo que se evita que este tipo de lugares sean empleados para la elaboración de drogas sintéticas que afectan la salud y desarrollo integral de la juventud mexicana.