Villahermosa, Tabasco.- Mediante grabaciones en su poder, “Hora y 20 noticias”, página en Facebook, sorprendió esta semana al ingeniero Miguel Ángel Pascual Genico, del vivero “Futuro de México 1”, ubicado en la ranchería San Miguel Adentro 2ª. Sección, de Jalapa, Tabasco, exigiendo a la mano una parte del dinero de Sembrando Vida.
“Les pido mucha discreción (…) queremos evitar tener problemas con gente externa que está buscando esta información y desafortunadamente no sabemos los usos que se le quiera dar. Tenemos que cuidar la casa, así que únicamente la directiva es la única que pueda entregar información. Así que no hablemos con periodistas ni nada por el estilo”, apremió.
Pascual Genico amenazó que “si sale información del programa a gente externa, se corre el peligro de perder los apoyos del gobierno federal”.
Los beneficiarios de Sembrando Vida dijeron que desde el 19 de noviembre, los técnicos los presionaron para que de los 8 mil pesos que les darían por las inundaciones, tenían que dejar en fondo de ahorro 3 mil pesos por persona para gastos “para parcela y vivero” y que no era para la compra de enseres domésticos o compra de despensas.
“Antes de que alguien me comente: no es que yo siento, yo pienso que… ¡No!, esa parte aquí no es así”, los atajó Pascual Genico.
Enseguida les dijo qué deben hacer con los 5 mil que les quedan a ellos.
“Cada uno de ustedes los tiene que administrar, no significa que se lo va a gastar inmediatamente… recuerden que tenemos varios pendientes todavía; hay que renovar plantas, a lo mejor se tengan que pagar jornales para limpiar, para resembrar, para transportar la planta. Todo eso genera gastos”.
Los afectados del vivero “Futuro de México 1” revelaron que el dinero que se da a la mano, ellos, “los técnicos, lo manejan a su antojo. Hacen compras a sobreprecio y nosotros no decimos nada porque siempre nos infuden miedo de que si decimos algo podemos perder el apoyo”.
Además, les hacen ahorrar mensualmente otros 250 pesos a los 36 productores, y lo curioso es que de lo pagado desde el mes de abril pasado hasta cubrir este año, no hay un solo peso, aparte aportan para otros gastos sin cuestionar nada, pues Pascual Genico, junto con su cómplice Jade Soberano Orueta, los tienen bien controlados.
Asimismo, denuncian que no se entregan notas ni facturas donde se comprueben los gastos y compra de materiales que, los campesinos saben, la mayoría de las veces tienen sobreprecio, pero que una simple lista en un cuaderno es todo cuanto presenta el tesorero.
Los viveristas hacen un llamado al gobierno federal para que vigile más de cerca a su personal, pues es lamentable que se continúe con los vicios del antiguo régimen y que se dé la razón a los opositores de la 4T que aseguran que Sembrando Vida es sólo un programa electorero.
“Es cierto que hay campesinos que están trabajando y produciendo, pero hay otros que sólo extienden la mano sin dar golpe en sus parcelas, avalados por técnicos y directivos que no tienen mayor compromiso sino consigo mismos para llenarse los bolsillos”, aclaran.
Los productores denuncian que las irregularidades y la falta de transparencia en el programa Sembrando Vida son una constante y a los técnicos los acusan de sinvergüenzas y rateros, ya que mediantes malas mañas han venido robándoles el dinero que les entrega mediante el programa de comunidades sustentables.
Comalcalco, feudo de May
En Comalcalco, una productora denunció a Bajo Palabra que el programa Sembrando Vida sería excelente pero no tiene reglas de operación, por eso el secretario de Bienestar, Javier May, le exige a los técnicos que amedrenten a los beneficiados para robarles el beneficio como lo hizo en el ayuntamiento de ese municipio, donde a los trabajadores les quitó parte de su salario para la campaña, y ahora en esta administración municipal les descuentan para la construcción del mercado público.
Denuncia que Sembrando Vida es un robo descarado porque todo venden, las plantas son carísimas y hacen trabajar a la gente en los viveros pero sin resultados, hasta algunos técnicos se están quejando que les descuentan de su salario, “todo es cooperacha y va terminar muy mal”.
“Por eso es horrible, un programa que debería ser bienestar es pura amenazas presión y no hay resultados, el apoyo mensual se diluye”, observa.
La línea es de Javier May, acusa la productora de Comalcalco, porque técnicos productivos y sociales de Sembrando Vida se encuentran en la incertidumbre laboral al no estar contratados por la Secretaría de Bienestar y ser obligados a firmar un “contrato” provisional cada mes, cada tres meses o cada medio año, según la región.
Además padecen la inseguridad de las zonas, sufren amenazas por parte de funcionarios públicos o de los pobladores que buscan integrarse al programa sin contar con los requisitos; no cuentan con seguro médico y son hostigados laboralmente por sus superiores para que renuncien e ingresen nuevos técnicos allegados a sus intereses.
A esto se suma que deben desembolsar de su sueldo, de 18 mil pesos mensuales por honorarios, para los gastos de viáticos para desempeñar sus funciones (hospedaje, transporte, compra de material didáctico, tarjetas de internet satelital y hasta las copias e impresiones que son para los sembradores).
Por si fuera poco, la dependencia les pide ponerse la camiseta de la Cuarta Transformación, la de la austeridad, y donar un mes de su trabajo a la causa, según denuncias recolectadas por este medio.
Javier May le heredó la presidencia de Comalcalco a Lorena Méndez Denis, que la semana pasada pidió licencia para ser nuevamente candidata de Morena a diputada federal, pero en los dos años y casi tres meses que detentó el poder, aunque era del dominio público que era títere del ahora Secretario de Bienestar, no le fue nada mal económicamente, pues le entró a los “bisnes”, “moches” y “cochupos”.
La camioneta regalada
El medio digital Cámara, publicó que el contratista estrella del Ayuntamiento de Comalcalco durante los últimos cinco años, Daniel Gómez Arellano “agradeció” a Lorena Méndez su complacencia por asignarle la obra del nuevo bulevar “Carlos Pellicer Cámara”, que costó 80 millones y se hizo con dinero prestado a Banobras, y como regalo antes de irse de la silla municipal, le entregó una camioneta Jeep Wrangler Unlimited Sahara 2021 con un valor de contado en la agencia de 988 mil 900 pesos.
La lujosa unidad se encontraba estacionada hace unos días frente a Palacio Municipal, pues ya la traía manejando Carlos Iván May Méndez, hijo de Lorena y Javier May, misma que ya fue emplacada.
Las placas son WUA-515- A que de acuerdo al Registro Nacional de Vehículos (RENAVE), el propietario que aparece es Lorena Méndez Denis con domicilio en la ranchería León Zárate de Comalcalco.
Enriquecimiento súbito
Ni decir que Lorena la haya comprado de su sueldo de presidenta municipal, pues de acuerdo al portal de transparencia del mismo Ayuntamiento de Comalcalco, ganaba 50 mil pesos mensuales, que ni ahorrando dos años sin gastar un peso le alcanzaría.
Es esta una evidencia que el no robar, no mentir, no traicionar que profesan en Comalcalco los representantes de la Cuarta Transformación, es solo un discurso, pues Lorena Méndez deja la alcaldía y su condición económica cambió drásticamente, producto de los negocios hechos bajo el amparo del poder, pues aunque solo fue títere de Javier May, también le tocaba su parte.
Adquirió otras propiedades y hasta depósitos de bebidas embriagantes puso con prestanombres.
Y aun así va por más, será candidata de Morena a la diputación federal, cargo que ya ocupó en el pasado.
Corrupción en Chiapas
Otro productor del valle Tonina, Municipio de Ocosingo Chiapas, reporta que grupo del CAC a que pertenece les llegó el apoyo correspondiente a Tabasco y Chiapas, a causa del desastre natural por las intensas lluvias que azotó a los estados, con el depósito de 8 mil pesos.
“Pero en 3 CAC vecinos del CAC en el que resido, los técnicos/ingenieros decidieron por mera cuenta propia en el qué se verá invertido ese monto, toda la cantidad que son 8 mil pesos, y resulta que se invertirá en la adquisición de herramientas para cada productor, aunque sabemos muy bien que eso no es el objetivo del apoyo recibido”, evidencian.
Denuncia que los técnicos/ingenieros en una comunidad específicamente, en valle Tonina, Municipio de Ocosingo, “(no voy a mencionar el nombre de la comunidad) le exigieron a cada productor la entrega completa de los 8 mil pesos, sin considerar que el ATM (cajero automático) cobra comisión al momento de realizar la transacción”.
Los presionaron a que entregaran la cantidad completa, los 8 mil pesos, para que el Técnico se encargue de comprar personalmente las herramientas, buscar distribuidor etc., y si un productor se niega a entregarla lo amenaza de que es suficiente motivo de una baja inmediata al Programa Sembrando Vida.
“Tomando en cuenta que son 25 integrantes en cada CAC, la cantidad entregada al técnico productivo es de 200 mil pesos”, informa, quien se firma como “Por un México sin Corrupción”.