sábado, febrero 27, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Senado de EU aprobó el T-MEC; solo falta aval de Trump

Por Redacción
enero 17, 2020
in Suave Patria
Senado de EU aprobó el T-MEC; solo falta aval de Trump
282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

México.– El Senado de EU aprobó el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), acuerdo que empezó a negociarse en agosto de 2017.

Cuando entre en vigor, una vez ratificado por Donald Trump, reemplazará al TLCAN con 30 capítulos que modernizan la relación comercial en Norteamérica.

Es el primer acuerdo comercial que se traducirá en más puestos de trabajo, contiene fuertes estándares laborales y ambientales que ayudarán a nivelar el campo de juego para los trabajadores estadunidenses”, dijo Robert Lighthizer, representante comercial de EU.

El gobierno y el sector empresarial mexicanos celebraron la ratificación al considerar que generará certidumbre, atraerá más inversión, aumentará el empleo y exaltará el potencial productivo y exportador del país.

Moisés Kalach, director del Cuarto de Junto, prevé que el Parlamento canadiense presente la iniciativa para aprobar el T-MEC a finales de enero, para avalarlo durante el primer trimestre de 2019.

Esto te puedeinteresar

Félix Salgado no será reconocido mientras no resuelva la CNHJ: Ríos Saucedo

Morena tiene 72 horas para reponer proceso, hacer encuesta y tener nuevo candidato en Guerrero

febrero 26, 2021
Millón y medio de vacunas de SinoVac y Pfizer llegarán a México

Millón y medio de vacunas de SinoVac y Pfizer llegarán a México

febrero 26, 2021
Bombardeo de EU traerá “serias consecuencias”, advierte Siria

Bombardeo de EU traerá “serias consecuencias”, advierte Siria

febrero 26, 2021
Mario Delgado anuncia que superó el Covid-19

Mario Delgado alardea de la democracia en Morena pero defendió con todo a Félix Salgado

febrero 26, 2021

Para Jesús Seade, México salió ganando con un acuerdo que no es entreguista. El subsecretario para América del Norte de la Cancillería destacó la creación de los paneles laborales.

Aprobación por E.U

Con 89 votos a favor y 10 en contra, el Senado de Estados Unidos aprobó el nuevo Tratado comercial de Norteamérica (T-MEC), con lo que culmina el proceso legislativo para ratificar el acuerdo y pasa al presidente Donald Trump para su ratificación.

Cuando entre en vigor el T-MEC reemplazará al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), al contener 30 capítulos que modernizan la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

El T-MEC es el primer acuerdo comercial que se traducirá en más puestos de trabajo de fabricación, contiene fuertes estándares laborales y ambientales que ayudarán a nivelar el campo de juego para los trabajadores estadunidenses”, comentó Robert Lighthizer, representante Comercial de Estados Unidos.

En una carta expresó que éste es el primer acuerdo comercial que abarca la promesa de la economía digital y mejora la ventaja competitiva en tecnología e innovación.

Es el primer acuerdo con fuertes disciplinas, aplicables contra los subsidios que distorsionan el mercado desleales y la manipulación de la moneda. Y es el primer acuerdo comercial que contiene una disposición que dará a las futuras administraciones palanca para asegurar que, a diferencia del desastre que fue el TLCAN, nunca llegará a ser obsoleto y fuera de balance”, expresó.

En 2017, el gobierno de Donald Trump criticó el TLCAN de ser el peor acuerdo para los estadunidenses, por lo que solicitó una renegociación del pacto comercial vigente desde 1994.

El 30 de noviembre de 2018, los mandatarios de las tres naciones firmaron el acuerdo, por lo que inició el proceso legislativo para ratificarlo; debido a diferencias por parte de congresistas demócratas en EU, el pasado 10 de diciembre se firmó un protocolo modificatorio.

Sólo falta aval de Canadá, el tercer socio

El gobierno y empresarios mexicanos se congratularon por la ratificación del acuerdo comercial, pues es una señal que manda certidumbre e impulsará la economía nacional

El Senado de EU aprobó el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), acuerdo que empezó a negociarse en agosto de 2017.

Cuando entre en vigor, una vez ratificado por Donald Trump, reemplazará al TLCAN con 30 capítulos que modernizan la relación comercial en Norteamérica.

Es el primer acuerdo comercial que se traducirá en más puestos de trabajo, contiene fuertes estándares laborales y ambientales que ayudarán a nivelar el campo de juego para los trabajadores estadunidenses”, dijo Robert Lighthizer, representante comercial de EU.

El gobierno y el sector empresarial mexicanos celebraron la ratificación al considerar que generará certidumbre, atraerá más inversión, aumentará el empleo y exaltará el potencial productivo y exportador del país.

Moisés Kalach, director del Cuarto de Junto, prevé que el Parlamento canadiense presente la iniciativa para aprobar el T-MEC a finales de enero, para avalarlo durante el primer trimestre de 2019.

Para Jesús Seade, México salió ganando con un acuerdo que no es entreguista.

El subsecretario para América del Norte de la Cancillería destacó la creación de los paneles laborales.

Con 89 votos a favor y 10 en contra, el Senado de Estados Unidos aprobó el nuevo Tratado comercial de Norteamérica (T-MEC), con lo que culmina el proceso legislativo para ratificar el acuerdo y pasa al presidente Donald Trump para su ratificación.

Cuando entre en vigor el T-MEC reemplazará al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), al contener 30 capítulos que modernizan la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

El T-MEC es el primer acuerdo comercial que se traducirá en más puestos de trabajo de fabricación, contiene fuertes estándares laborales y ambientales que ayudarán a nivelar el campo de juego para los trabajadores estadunidenses”, comentó Robert Lighthizer, representante Comercial de Estados Unidos.

En una carta expresó que éste es el primer acuerdo comercial que abarca la promesa de la economía digital y mejora la ventaja competitiva en tecnología e innovación.

Es el primer acuerdo con fuertes disciplinas, aplicables contra los subsidios que distorsionan el mercado desleales y la manipulación de la moneda. Y es el primer acuerdo comercial que contiene una disposición que dará a las futuras administraciones palanca para asegurar que, a diferencia del desastre que fue el TLCAN, nunca llegará a ser obsoleto y fuera de balance”, expresó.

En 2017, el gobierno de Donald Trump criticó el TLCAN de ser el peor acuerdo para los estadunidenses, por lo que solicitó una renegociación del pacto comercial vigente desde 1994.

El 30 de noviembre de 2018, los mandatarios de las tres naciones firmaron el acuerdo, por lo que inició el proceso legislativo para ratificarlo; debido a diferencias por parte de congresistas demócratas en EU, el pasado 10 de diciembre se firmó un protocolo modificatorio.

Con los resultados de la negociación del T-MEC, México salió ganado masivamente, no fue un acuerdo entreguista y hoy nuestro país está sustancialmente mejor, aseguró Jesús Seade, subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte.

En entrevista con David Páramo, en Análisis Superior para Imagen Radio, Seade dijo que “estoy totalmente tranquilo con mi conciencia de que este es un tratado del que salimos ganando masivamente”, por lo que “estamos mucho mejor que cuando se firmó el original”. Agregó que, además, la ratificación del Senado de EU fue “la crónica de una votación masiva anunciada, o sea, sabíamos que iba a ser aprobación, sabíamos que iba a ser masiva. Es la más mayoritaria de cualquier tratado comercial de EU”.

Destacó que no fue un tratado entreguista y que, por el contrario, los beneficios se comprueban al observar los cambios en tres temas principales: en primer lugar, se cuenta con un sistema de páneles, basado en derechos y piso parejo para la resolución de controversias, lo que no se tuvo para casos como el aguacate, la uva, la fresa, el tomate y el acero, entre otros.

Recordó que anteriormente existía el sistema de páneles, pero con posibilidad de poderlos bloquear, por lo que en 26 años no funcionó.

En segundo lugar, las medicinas biológicas que impactaba el consumo de genéricos, cuya vigencia en México será de 5 años, en Canadá, 8, y en EU, 12. Pero que en nuestro país se le daba 10, lo que provocaría encarecimiento, afectando a pacientes de enfermedades como el cáncer. Lo cual, dijo, ahora desaparece.

Ley laboral

En tercer lugar, se refirió a la insistencia en el tema laboral, pero que la conclusión es que “no hay inspectores, se crean páneles especializados para cuestiones de votación laboral, o sea, aceptación de sindicato o aceptación de contratos colectivos. Se crean páneles ágiles, páneles que van a trabajar máximo 5 o 6 meses de los cuales los primeros tres meses serán para que el país demandado resuelva el problema. “Que estuvo mal una elección laboral en tal empresa de Torreón, la Secretaría del Trabajo tiene 85 días, para ser preciso, para resolver el problema”.

Comentó que si no se logra corregir echa mano del panel, con tres personas, en un proceso en el que México elige al de EU, ellos al de México y juntos al del país en conflicto. Consideró que “es fantástico” que haya páneles basados en derecho; lo mismo que en materia laboral, en lugar de inspectores; y un mejor ámbito en biológicos. Añadió que 6 tratados en medio ambiente a los que México pertenece, se aplicarán al T-MEC.

AMLO feliz

En un mensaje a través de sus redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la aprobación en el Senado de los EU, del tratado comercial entre ese país, México y Canadá.

Con esta música de fondo, con el organillero, les doy a conocer que se acaba de aprobar el tratado comercial T-MEC en el Senado de EU, 89 votos a favor, 10 en contra. Ahora pasa al Parlamento en Canadá, pero los pronósticos es que no habrá problema”. El Presidente dijo que el tratado permitirá que los 3 países mejoren su intercambio comercial y para los trabajadores.

Falta fecha para aplicación

Una vez que el Senado de EU aprobó el T-MEC, el presidente Donald Trump deberá firmar la ley que la implementará para que quede ratificado, comentó Moisés Kalach, presidente del Cuarto de Junto.

Explicó que ahora sólo falta la ratificación en el Parlamento de Canadá, para ello dijo que se anticipa que presente la iniciativa en la semana del 27 de enero, cuando inician labores los legisladores canadienses.

El proceso de consideración en Canadá requiere de tres lecturas en la Cámara baja; seguido por tres lecturas en el Senado; para finalmente presentarse para Asentimiento Real”, detalló. Con ello se espera que Canadá apruebe el T-MEC durante el primer trimestre de 2020.

Con la ratificación de Canadá, el acuerdo estaría listo para su entrada en vigor, el cual sucederá 90 días después de la aprobación canadiense.

El Tratado entrará en vigor el primer día del tercer mes después de que el último socio comercial notifique que ha concluido sus procedimientos internos de aprobación. Esta fecha podría cumplirse al inicio del segundo semestre de 2020”, anticipó Kalach.

Según la Secretaría de Economía, una vez concluidas las aprobaciones, deberán intercambiarse notas diplomáticas para la entrada en vigor.

RelacionadaPublicaciones

Millón y medio de vacunas de SinoVac y Pfizer llegarán a México
Suave Patria

Millón y medio de vacunas de SinoVac y Pfizer llegarán a México

2021/02/26
Mario Delgado anuncia que superó el Covid-19
Suave Patria

Mario Delgado alardea de la democracia en Morena pero defendió con todo a Félix Salgado

2021/02/26
La UIF alista denuncia contra Cabeza de Vaca por lavado de dinero
Suave Patria

“Huachicol” y “empresas fantasmas”, el historial de Cabeza de Vaca

2021/02/26
Vinculan a proceso a séptimo implicado por muerte de Martha Erika y Rafael Moreno
Suave Patria

Vinculan a proceso a séptimo implicado por muerte de Martha Erika y Rafael Moreno

2021/02/26
Inician este lunes preinscripciones para Preescolar, Primaria y Secundaria en escuelas de la CDMX
Suave Patria

Imposible regresar a clases presenciales; será hasta estar en verde, advierte SEP

2021/02/26
Constituyentes por Morena piden frenar candidatura de Félix Salgado Macedonio
Suave Patria

No hay “Toro”: Morena retira candidatura de Félix Salgado; habrá nuevo proceso en Guerrero

2021/02/26
Currently Playing

Populares

  • Militares sierra

    Balacera en la sierra de Guerrero deja reguero de cadáveres; Familia Michoacana ataca pueblos

    1070 shares
    Share 428 Tweet 268
  • Suprema Corte despoja a pensionados y jubilados del ISSSTE de raquíticas pensiones

    2085 shares
    Share 834 Tweet 521
  • Alcaldesa de Acapulco y funcionarios, investigados por presunto uso indebido de recursos públicos

    2964 shares
    Share 1186 Tweet 741
  • Félix Salgado está enfermo, por eso no ha fijado posición sobre demandas: Salomón Jara

    613 shares
    Share 245 Tweet 153
  • No hay “Toro”: Morena retira candidatura de Félix Salgado; habrá nuevo proceso en Guerrero

    437 shares
    Share 175 Tweet 109

Recomendadas

Kobe Bryant
Hiperactivo

Substarán diversos articulos de Kobe Bryant, leyenda de la NBA

marzo 1, 2020

La casa de subastas Juliens Auctions anunció el evento ‘Leyendas Deportivas’ con más de 300 objetos históricos de personalidades del...

Chelsea rescata empate 1-1 con Liverpool en Liga Premier

Chelsea rescata empate 1-1 con Liverpool en Liga Premier

noviembre 25, 2017
Sombrero de Indiana Jones subastado por más de 500 mil dólares

Sombrero de Indiana Jones subastado por más de 500 mil dólares

septiembre 21, 2018
Guerrero logra mantener sin aumento precio de la masa y la tortilla

Guerrero logra mantener sin aumento precio de la masa y la tortilla

agosto 23, 2018
videojuego

Niño le roba ahorros a su hermana para gastarlos en videojuego

junio 3, 2019
Legalizar la mariguana abre la puerta a otras drogas, señala Iglesia católica

Legalizar la mariguana abre la puerta a otras drogas, señala Iglesia católica

noviembre 23, 2020
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.