México.- Por consenso de todos los grupos parlamentarios, el Pleno del Senado aprobó esta noche dar revés a la propuesta de la Secretaría de Hacienda que facultaba al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que el próximo año los auditores pudieran tomar fotografías y/o videos en las visitas domiciliarias.
Lo que se conoce como Big Brother unificó en contra a las bancadas, que resolvieron eliminar del proyecto del Código Fiscal de la Federación la facultad del SAT para el uso de herramientas tecnológicas con el fin de recabar imágenes o materiales que sirvan como constancia de la notificación personal.
Nuvia Mayorga, senadora del PRI, señaló que una preocupación generalizada de los legisladores era el uso de tecnologías en las visitas domiciliarias “porque se trataba de una reforma mucho muy excesiva. Usar grabadoras y cámaras era darle herramientas al SAT que ahora fungiría como agencia de espionaje”.
Miguel Ángel Mancera, senador del PRD, apuntó que en el uso de tecnologías “había evidente inconstitucionalidad y reconocemos la apertura del grupo mayoritario y de la Presidencia de la Comisión de Hacienda para evitar el menoscabo de derechos fundamentales de la ciudadanía”.
Minerva Hernández, senadora del PAN, celebró la coincidencia de todos los grupos parlamentarios para eliminar la facultad del SAT para que las autoridades utilizaran herramientas tecnológicas, ya que “se trataba de una medida excesiva, desproporcionada e intimidatoria”.
Rocío Abreu, senadora de Morena, dijo que la propuesta de Hacienda para usar tecnología en las visitas domiciliarias tiene el origen en el problema de la evasión fiscal, sin embargo, enfatizó que “no vamos a hacer ninguna acción que viole derechos o garantías de los ciudadanos, nadie puede ser molestado en su domicilio, hay un sinnúmero de tratados internacionales sobre ello, pero sobre todo está en la Constitución”.