domingo, enero 24, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Sequía reducirá 50% la producción de frijol, advirtió la Sader

por Redacción
septiembre 30, 2019
en Suave Patria
Frijol 1

Frijol 1

282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

México.- La sequía reducirá hasta 50 por ciento la producción de frijol en algunos estados del país, como Zacatecas, e incrementará el precio las próximas semanas, advirtió el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula.

En entrevista, dijo que el desabasto del grano podría obligar a importar unas 150 mil toneladas para cubrir la demanda interna en los siguientes meses y, por tanto, se dejará de exportar hacia Brasil como estaba previsto.

“No vamos a exportar este año por la necesidad de atender la demanda nacional”, argumentó el funcionario federal, al resaltar que esta situación se debe a las altas temperaturas registradas durante los primeros ocho meses de 2019 y porque el temporal de lluvias se retrasó.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la temperatura media mensual ha superado su promedio de enero a agosto —cuyo mes ha sido considerado el más cálido desde 1953— y en algunas entidades se registraron valores superiores a 50 grados centígrados.

En nueve meses sólo ha llovido 78 por ciento de lo que normalmente se reporta, pues a nivel nacional hubo una acumulación de lluvia de 384.1 milímetros y una climatología de 493.5 milímetros, según el organismo.

Villalobos Arámbula sostuvo que la falta de precipitación pluvial afectó los cultivos de frijol del ciclo primavera-verano en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Veracruz y Tamaulipas, donde más se reportaron temperaturas extremas.

Esto te puedeinteresar

Hallan 19 cuerpos calcinados en una camioneta en Tamaulipas

Hallan 19 cuerpos calcinados en una camioneta en Tamaulipas

enero 24, 2021
variante Covid

EU identifica nuevos casos de mutación sudafricana y advierte mayor riesgo

enero 24, 2021
Sismos simultáneos se registran en el centro de Chile y la Antártica

Sismos simultáneos se registran en el centro de Chile y la Antártica

enero 24, 2021
Se registran aspirantes del PRI a diputados federales por Guererro

Se registran aspirantes del PRI a diputados federales por Guererro

enero 24, 2021

“Los agricultores no tienen cosecha de frijol porque sembraron con las primeras lluvias, pero se detuvo el periodo de lluvias y se murió la planta que estaba emergiendo, entonces tenemos un problema serio, (porque) vamos a tener un déficit de frijol y posiblemente el precio subirá”.

Hasta julio de 2019 se alcanzó 283 mil 197 toneladas de frijol, lo que representó una caída de 16.1 por ciento respecto a igual periodo del año pasado, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

En ese sentido, el funcionario federal confió en que este año se alcance una producción de casi medio millón de toneladas, las cuales serán sumadas a las 200 mil del inventario de Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana), pero es necesario una cantidad cercana al millón de toneladas para atender el abasto nacional.

El titular de la Sader resaltó que ese escenario conducirá a adquirir frijol del exterior y complementar con la cosecha del siguiente ciclo, principalmente de Sinaloa y Nayarit.

La sequía es una grave consecuencia del cambio climático, un fenómeno que es una “realidad”, y es necesario establecer acciones dirigidas más allá de las temperaturas, escasez de agua, erosión de suelos y, sobre todo, emergencia de plagas y enfermedades, apuntó el agrónomo de la Universidad de Chapingo.

“No podemos seguir pensando que esto es esporádico o coyuntural. Es un problema que se va a presentar con más frecuencia y particularmente incidirá en el norte del país, entonces tenemos que ir adaptando nuestra agricultura”.

Villalobos Arámbula reiteró que desde la Secretaría de Agricultura se trabajará en los proyectos de investigación para usar variedades mejoradas, más tolerante al estrés hídrico y resistentes a plagas y enfermedades.

“Estamos conscientes y, por eso, el próximo año dedicaremos parte de nuestro presupuesto en la atención técnica a este tema”.

Recientemente, la Sader advirtió que mil 955 municipios reportan algún grado de sequía y, de ellos, 118 estaban catalogados con una condición severa hasta el pasado 15 de agosto.

Esa anomalía climatológica causó daños en 2.4 millones de hectáreas y los cultivos de maíz, frijol, sorgo, avena, cebada, cítricos, café y azúcar han sido los más impactados.

También se tienen 4.3 millones de bovinos y caprinos afectados o en riesgo por ese fenómeno.

Los estados de Chiapas, Durango, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Hidalgo, Oaxaca, Querétaro y San Luis Potosí han sido los más afectados por la falta de precipitaciones pluviales.

RelacionadoPublicaciones

Rusia niega que mexicano haya comprado millones de vacunas Sputnik V

Rusia niega que mexicano haya comprado millones de vacunas Sputnik V

2021/01/23
AMLO se reúne con candidata de Morena en Nuevo León

AMLO se reúne con candidata de Morena en Nuevo León

2021/01/23
Estos aeropuertos del país harán pruebas COVID a pasajeros que viajen a EU

Estos aeropuertos del país harán pruebas COVID a pasajeros que viajen a EU

2021/01/23
AMLO ya habló con Biden y esto se dijeron; ve que habrá ‘buena relación’

AMLO ya habló con Biden y esto se dijeron; ve que habrá ‘buena relación’

2021/01/23

Populares

  • Xavier Olea y Félix Salgado

    Félix Salgado debería estar preso, no ser candidato, dice exfiscal de Guerrero

    3149 Comparte
    Compartir 1260 Tweet 787
  • Sembrando Vida, el programa estrella de AMLO que ya corrompieron

    3779 Comparte
    Compartir 1512 Tweet 945
  • Morena violentó el 3 de 3; toca al INE aplicarlo en el caso Félix Salgado

    3199 Comparte
    Compartir 1280 Tweet 800
  • Escuelas militares en México, convocatoria y requisitos

    12754 Comparte
    Compartir 5102 Tweet 3189
  • Félix Salgado y su breve manual para idiotas, sin resentimiento

    1891 Comparte
    Compartir 756 Tweet 473

Recomendadas

Médico rural
Suave Patria

IMSS premiará con incremento de salario a médicos en zonas “difíciles”

septiembre 22, 2019

Para hacerse acreedores de este beneficio los médicos tendrán que cumplir con cuatro condiciones.

Space X

Space X retrasa retorno de “Dragon” por mal tiempo

enero 12, 2021
Gobierno estatal busca sabotear la campaña de Adela Román, acusan

Gobierno estatal busca sabotear la campaña de Adela Román, acusan

junio 1, 2018
Mujeres indígenas las afectadas por el embarazo en adolescentes

Mujeres indígenas las afectadas por el embarazo en adolescentes

septiembre 13, 2018
Cobra Kai

Daniel Larusso se vuelve Miyagi en la segunda temporada de Cobra Kai

marzo 13, 2019
atropella a niño y se da a la fuga

Automovilista atropella a un niño en Edomex y se da a la fuga

julio 18, 2019
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.