México.- Zazil Carreras, integrante de la Comisión de Honestidad y Justicia del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), informó que no existe un plazo definido para que la Comisión de Honor y Justicia de a conocer el resolutivo del inicio de procedimiento por razón de violencia de género, emprendido contra el senador y virtual candidato a gobernador de Guerrero por Morena.
El jueves pasado la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido Morena, resolvió con tres votos a favor, iniciar un procedimiento de investigación contra Félix Salgado Macedonio ante la denuncia en su contra por violación a una empleada cuando dirigía el periódico La Jornada en 2016.
En entrevista el fin de semana pasado para BP, la también ex representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), aclaró que el procedimiento no es electoral y que por lo tanto tiene plazos más amplios que pueden ir de tres meses a cinco años para que exista una resolución del tema, sin embargo, aseguró que todas las acciones que ejecute la comisión van a ser a la brevedad posible.
Dijo que “conforme al estatuto y al procedimiento de la propia comisión, no es procedimiento electoral, es un procedimiento sancionador ordinario, pero que tiene plazos más amplios que un procedimiento electoral”.
Zazil Carreras, recordó que en el partido “se han tenido casos que se han resuelto en el lapso de dos meses, tres, y hay procedimientos ordinarios que llevan años, el caso más amplio tiene 5 años. No es un procedimiento rápido, por eso no quisiera no generar la expectativa, sin embargo es probable que las partes interesadas desahoguen todas las pruebas, pues de la manera más rápida que a su interés convenga”.
Tema prioritario
¿En este caso, por el tema y los tiempos electorales se le daría prioridad?
“Exacto, por supuesto, digo salvo esa distinción, que si es importante, no es un procedimiento rápido porque no es electoral, puede ser rápido o puede ser muy alargado, sería un error que yo te dijera un plazo, porque es muy probable que no lo pueda sostener en su cumplimiento, sin embargo, lo que puedo decir es que a raíz de que se ha aceptado el inicio del mismo pues de manera inmediata se están empezando los procedimientos para notificar”.
De los alcance de esta resolución, en caso de que se determine que pudiera haber una sanción en contra del senador y virtual candidato Félix Salgado Macedonio, Zazil Carreras, respondió que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia no invadirá las funciones de la Comisión Nacional de Elecciones, es decir, “no vamos a instruir algo como mandato obligatorio”.
No obstante, aclaró que “sí podemos, en las resoluciones, dependiendo de lo que acredite las dos partes, llegar a una sanción máxima que es en este caso, de acuerdo a la vida intrapartidaria, la expulsión de cualquier militante, puede ser incluso una amonestación pública, en el entendido de que somos un órgano intrapartidario”.
La pruebas
Aclaró que la resolución final de la comisión dependerá mucho de las pruebas que presenten las partes involucradas, y que “es factible que las resoluciones que tome la comisión en algún momento recaigan o tengan cruce con la Comisión Nacional de Elecciones por las circunstancias de esta persona, que es la opción de candidatura única y que tal vez si se encontrara algo que acredite los dichos de las personas que denuncian no sería compatible con los procesos de elección”.
Se le preguntó si los tres votos a favor corresponden a la de las mujeres y los dos votos en contra serían de los hombres integrantes de dicha comisión?
“Mira el voto, decidimos por el tema de la aprobación la vamos a mantener por ahora, hasta que los que votaron puedan emitir sus votos particulares, se van a hacer público en su momento y ahí podrán checar el sentido de los votos de cada uno de los cinco integrantes de la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena”.
“Pero si quiero aclarar algo, no lo hacen, en la idea de ir en contra de que se investigue por lo que corresponde a la víctima, hubo algún disenso más por procedimiento que por el asunto de fondo”.
¿Algunos de los documentos que se analizó ya hay sentencia?
“No hay sentencia en ninguno de los documentos analizados y eso es parte importante de aclarar, porque aparte de respetar el debido proceso, que es lo que hace que yo no pueda dar tantas declaraciones como quisiera, también hay que respetar la presunción de inocencia. Es decir en este momento preciso, aunque se haya iniciado el procedimiento para la comisión, se tienen que comprobar tanto lo dicho de la víctima como se tiene que garantizar la debida defensa de de la persona que ahorita es señalada”.
Refirió que “para la comisión no hay culpable, se está iniciando la investigación y tampoco tenemos un documento público que nos haga tener ya más elemento para iniciar, de hecho eso es parte de lo que yo comentaba, partimos de raíz que hay un interés de la militancia, del partido pero también de interés público, porque hay hechos que son notorios y conocidos que nos hacen sentir la responsabilidad de actuar de oficio pero de ninguna forma tenemos sobre la mesa que ya haya sentencia”,
Imparcialidad
Zazil Carreras aclaró que apenas van a escuchar a las partes y apenas se iniciará el procedimiento, donde el primer paso es notificar al senador con licencia del inicio del procedimiento en su contra, “no tenemos tendencia hacia ninguna de las partes, más para garantizarles a ambas el derecho que el proceso les concede”.
¿Ese fue el único tema en contra de Félix Salgado Macedonio, o hay otros temas sobre la mesa que no se han hecho público?
“No, la verdad es que fue el tema central y el que más discutimos, obviamente nos llevamos bastante tiempo, pero con relación a eso, no hay otro tema”.
¿Tu opinión acerca de lo que dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, de que es un asunto partidista y tema de temporada?
“Bueno evidentemente sí, no voy a contradecir, la verdad es que creo que este tema toma relevancia por supuesto a raíz de la época electoral pero la realidad es que las denuncias que se han hecho pública y la información de la que nos hicimos no parte de la época electoral, que es uno de los puntos en lo que yo de manera personal estimaba necesario que se diera atención a este asunto, porque creo que la atención seria y el escuchar a las víctimas es una responsabilidad que tenemos todas las personas que tenemos un espacio de autoridad, ya sea en la vida pública y en este caso en el partido”.
Zazil Carreras, quien en el 2015 se opuso a que Aleida Álvarez, entonces diputada perredista se incorporara a la banca de Morena en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, dijo que celebra que actualmente en el país no haya un partido de Estado como era antes, sin embargo, dijo que “solo diré que además de ser el líder del país, para el partido político en el cual milito, es un referente sumamente importante”.
Atentos a investigaciones
Sobre los resultados de investigación de la Fiscalía de Guerrero, dijo que estarán atentos, “no somos una fiscalía, somos un órgano intrapartidario pero vamos a realizar las diligencias necesarias porque al final lo que estamos intentando, es lograr que exista respeto al estatuto, a los documentos básicos y por supuesto quien sienta la necesidad de impartición de justicia, puede tener derecho a ella.”
¿El senador puede seguir haciendo sus recorridos en el estado con el nombramiento de Coordinador Estatal por la Defensa de la Cuarta Transformación?
“Si, por supuesto puede seguir haciendo sus actividades, está iniciado el proceso pero de ninguna manera hasta este momento se ha ejecutado ninguna acción, la comisión no va a solicitar en este caso alguna medida cautelar, lo que si estamos tratando de hacer es de iniciar nuestras tareas pronto, el senador, hasta que no se encuentren elementos que nos ayuden a confirmar los dichos de las víctimas, está en libertad de continuar con su trabajo”.
Por último dijo que su compromiso personal es “de tratar de combatir hasta donde sea posible con las medidas que nosotros tenemos a nuestro alcance, la violencia contra las mujeres en todas sus expresiones, ese es el compromiso y la garantía de que todas las personas pueden ejercer sus derechos, eso es algo indispensable, es algo que hemos decidido desde la primera sesión, la militancia puede contar con ese compromiso”.