Ciudad de México.- La operadora del Circuito Exterior Mexiquense (CEM), filial de Aleatica (antes OHL México) implementó desde el 18 de enero un sistema automatizado de “ponchallantas” para aquellos conductores que busquen eludir el peaje.
Uno de los lugares donde los automovilistas optan por no pagar la cuota es en la plaza de cobro T-2 que se encuentra en el 38+906 del Circuito, a la altura de Las Américas, en el municipio de Ecatepec.
En este punto los usuarios hacen maniobras que ponen en riesgo no sólo su vida, sino también la del personal que trabaja en la plaza de cobro, pues al momento de que avanza el vehículo que realizó su pago, el coche de atrás aprovecha los pocos segundos en que la pluma se encuentra arriba para cruzar sin pagar, no obstante al momento de acelerar los trabajadores del lugar corren el riesgo de ser atropellados.
En otro video que circuló en redes sociales, un conductor bajó de su vehículo para mover la pluma y no pagar peaje sin embargo, cuando iba a regresar a su auto, un tracto camión en exceso de velocidad arrasó con su vehículo, el usuario que segundos antes estaba por cruzar por donde pasó la unidad logró evadirla y así se salvó de no ser atropellado.
🚨🚧 #Ponchallantas en el Circuito Exterior Mexiquense
— Reporte Valle de Toluca (@ReporteToluca) January 13, 2022
En el Circuito Exterior Mexiquense se pondrá un sistema de disuasión de evasión de peaje (Ponchallantas) en la caseta de cobro T-2 Las Américas, ubicada en el kilómetro 38 + 906, en Ecatepec. pic.twitter.com/Tn3OkQ3ZfK
De acuerdo con el director general de Operaciones del CEM, Javier Castro Félix, la caseta de cobro “Las Américas” es uno de los lugares con mayor evasión del pago, cantidad que asciende a los 250 mil pesos mensuales.
Sin embargo, no es únicamente el tema de la tarifa lo que llevó a implementar este sistema, pues la empresa señaló que el objetivo es procurar la seguridad e integridad física no sólo del personal activo, sino también de los usuarios.
“En los últimos meses se ha registrado un incremento en el número de conductores de vehículos y transporte público que, con el objetivo de evadir el pago de la cuota, abaten las barreras instaladas en las casetas de cobro, utilizando una serie de métodos riesgosos, típicamente en condiciones de exceso de velocidad y con una flagrante falta de precaución”.
Esta autopista es una de las más caras de la zona metropolitana, sin embargo también es una alternativa vial para los cientos de automovilistas que a diario transitan por ella, ya que tiene conexión con otras vialidades como:
*México – Querétaro
*México – Pachuca
*México – Puebla
*Chamapa – Lechería
*Peñón – Texcoco
No obstante, tiene una longitud de 110.78 kilómetros y conecta con regiones de Toluca, Querétaro, Hidalgo y Puebla.
⚠️ No pagó la caseta de Las Américas @Circuito_mx #Ecatepec #Edomex y atropelló a trabajadora. Ahí la explicación del #PONCHALLANTAS. pic.twitter.com/nJWvmJ15o5
— 🐲 JC Gutiérrez 🐲 (@dragon02red) January 20, 2022
Las tarifas:
-Motos $31 pesos
-Automóviles $62 pesos
-Autobús $123 pesos
-Camión 2-3 ejes $123 pesos
-Camión 4 ejes: 123 pesos
-Camión 5-6 ejes $162 pesos
-Camión 7 ó más ejes $222 pesos
-Eje ligero excedente $35 pesos
De acuerdo con la página del Circuito, con el comprobante de pago los usuarios tienen derecho a un seguro de responsabilidad civil, el cual cubre:
-Daños causados al vehículo
-Gastos médicos de todos los ocupantes
-Seguro de vida en caso de fallecimiento
-Daños a la autopista
#Entérate | Video: Tráiler entra a toda velocidad a un costado del carril de la caseta de Las Américas del Circuito Exterior Mexiquense casi embistiendo al conductor que se encontraba pagando
— El Mexicano (@ElMexicanOnline) January 20, 2022
Aun con "ponchallantas" evitan pago de cuota en casetahttps://t.co/rcCjHZhtE0 pic.twitter.com/JyFkkVm8xU
Sin embargo, en la página se especifica que las coberturas aplican cuando es responsabilidad del Circuito Exterior Mexiquense.
Como en esta caseta de cobro ya es recurrente que los usuarios opten por acelerar y derribar la pluma a fin de librarse de pagar la cuota, el sistema automático de “ponchallantas” evitará que esto siga sucediendo o por lo menos, que los automovilistas piensen dos veces antes de hacer este tipo de acciones.
La concesionara explicó: “El sistema automatizado que genera punciones en los neumáticos que previenen continuar circulando a altas velocidades, se activa únicamente si se desplaza mecánicamente la barrera de paso colocada en la caseta, eludiendo el pago”.
Fuente: Infobae