Morelos.- De total de automóviles registrados en el padrón estatal, solo el 25 por ciento cumple con la verificación vehicular obligatoria, informó Carlos Saldivar Salazar, Procurador de Protección al Ambiente del Estado.
Esos autos corresponden principalmente a automovilistas con movilidad entre la Ciudad de México y Morelos, por lo que el 75 por ciento que no verifica son autos cuya contaminación se queda en esta entidad.
“El total de vehículos que tenemos registrados en el padrón, de ese total, solamente verifica el 25 por ciento y estamos hablando que ese 25 por ciento son los vehículos o la mayoría que transitan en la Ciudad de México, por tanto, estamos hablando que el otro 75 por ciento que no verifica son las personas que tenemos vehículos en el Estado de Morelos y que circulamos dentro del Estado de Morelos y que seguimos contaminando dentro del Estado de Morelos”, expresó.
Ante esta situación la Procuraduría de Protección al Ambiente de Morelos implementa un programa en cuya primera etapa condonará las multas por no verificar a tiempo.
“Esta campaña es de un programa del Gobierno del Estado de Morelos que se llama Programa de Inspección y Vigilancia Ambiental en el Estado de Morelos, y consta de dos etapas: la primera etapa que es ahorita la socialización y la concientización con la población para que dado a conocer que se condonaron las multa para las personas que no hayan verificado, que no hubiesen verificado en años anteriores, tengan a bien hacerlo en esta etapa que va del 1 de marzo al 30 de junio de este año”, dijo el Procurador.
La segunda etapa incluye operativos para sancionar a los automovilistas que no cumplan con la verificación.
“La segunda etapa ya correrá multas para las personas que no hayan cumplido con esa obligación que todos los que tenemos vehículos debemos cubrir. Ahora sí vamos a tener quien nos pueda sancionar en el ejercicio de las funciones de la Procuraduría de Protección al Ambiente con las unidades que van a estar circulando en el Estado para ello.
“Las van a detectar y en su momento las van a inspeccionar para verificar que cuenten con el holograma o que visiblemente no estén contaminando, en caso contrario se les sancionará y se les retirará una placa y se le multará para que puedan llevar su vehículo a verificar ya con la multa que ya está concertada”, informó Saldivar.
Por ahora las patrullas ambientales que realizan recorridos por los municipios de Morelos para socializar el programa son prestadas por empresas.
Antes de que inicie la segunda etapa del programa, expresó el Procurador, la dependencia buscará adquirir vehículos para los recorridos.
“Tenemos un convenio de colaboración con unas empresas, las cuales son las que en este momento nos prestaron las unidades para poder terminar con esta primera etapa de socialización y concientización, las unidades no son del Gobierno y ya venían equipadas.
“En su momento nosotros vamos a pedir el techo presupuestal con la ayuda de nuestra unidad financiera, con la participación de la Secretaría de Hacienda y Administración para que en conjunto nos determine cuáles son las unidades que se van a comprar o a rentar para el programa que tenemos”, comentó.