Ciudad de México.- En los primeros 10 meses del año la Secretaría de Salud federal registró un exceso de mortalidad del 38 por ciento.
En un informe, la dependencia indicó que del 1 de enero al 24 de octubre, el país registra 794 mil 944 decesos, 217 mil 989 más de las 576 mil 955 defunciones esperadas, de acuerdo al promedio de los últimos cinco años.
El director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, señaló que de las 217 mil 989 defunciones adicionales, el 72 por ciento, o 159 mil 990 se podrían atribuir a la COVID-19.
“De alguna forma pueden ser, pero no está confirmado, atribuibles a la covid en esta forma preliminar de análisis; la confirmación de esto es un proceso que puede tomar tiempo, la dictaminación de estas muertes es un proceso que va, que avanza”, indicó el funcionario durante la conferencia de prensa diaria sobre la situación del virus en el país..
A la fecha, México acumula 105 mil 655 muertes por la COVID-19 y un millón 107 mil 071 casos.
Por ello, se estima que el SARS-CoV-2 se convierta en la segunda causada muertes en el país, en 2020, al superar ala diabetes; dicho padecimiento provocó el deceso de 104 mil 354 mexicanos, en 2019, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con información de Sin Embargo