Cuando compartas en Internet una foto o video sin autorización de la persona involucrada, o abras un correo electrónico que no es tuyo, podrías estar cometiendo un delito y podrías alcanzar cárcel por hasta 12 años, además de multas.
Intimidar, agredir o acosar a usuarios de Internet, también puede ser motivo de cárcel con penas de seis a dos años de prisión, y si quien lo realiza es un superior en el trabajo, la pena se duplica.
Las penas por organizar, participar o ejecutar un ataque cibernético pueden significar cárcel de 20 a 30 años de prisión y hasta de 55 años de cárcel por Terrorismo informático.
De acuerdo con la iniciativa presentada, que fue elaborada por la secretaría de Gobernación, la Policía Federal y legisladores, según reconoció Enrique Galindo, comisionado general de la Policía Federal, trabajan para generar una política pública concreta en materia de ciberseguridad y tener un marco legal que les permita actuar para combatir delitos tecnológicos.
Omar Fayad, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y quien presentó la propuesta al Senado de la República que tendrá que ser aprobada en comisiones y luego turnada al pleno para su aprobación y deberá ser avalada también por la Cámara de Diputados, se tipifican conductas como el hacking, el cracking, el phishing, el evil twin, el robo de identidad; la pornografía infantil, amenazas, intimidación, acoso, difusión de imágenes privadas sin consentimiento, grooming y otras conductas como ataques ciberterroristas.