Villahermosa, Tabasco.-“Queremos un gran estado, y cuando se hacen las cosas bien, los propios tabasqueños te tiran. Puras puñaladas, pura basura. Le hacen caso a un cuate que no dice las cosas completas. Si Latinus tiene dudas, que Loret demande al ISSET y que se investigue”, retó el director del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, ISSET, Fernando Mayans.
En entrevista radiofónica respondió, este martes, que otorgó contratos para adquirir equipo médico a la empresa CM del Golfo, propiedad de José Rubén Ferrer del Río, porque está legalmente inscrita en la cartera de proveedores, y además, ofreció la mejor calidad y precio del equipo que se requería para hacer frente a la pandemia del COVID-19.
“Se le adjudica a él por precio y por calidad. ISSET contactó a un empresario que vendía los N95 de 3M, a $35, pero eso valía un cubrebocas antes de la pandemia. Nos inscribimos, pasaron 6 meses, y nos dijeron que no nos iban a surtir porque había orden en Estados Unidos de que ningún N95 salga del país”, señaló.
-¿Cómo consigue MC del Golfo estas mascarillas? –preguntó el conductor Emmanuel Sibilla.
– No lo sé. Dice el periodista que ´el cubrebocas de $35 lo compraron a no sé cuánto´. A ver cabrón, consíguelo, a ver si había. Eso valía antes de la pandemia. El cubrebocas más sencillo que se compraba a 80 centavos, en la pandemia se vendía a 15 pesos –respondió Mayans Canabal.
Aseguró en Telereportaje que Juan Ferrer, el director del Insabi nunca habló con él para pedirle que hiciera compras a la empresa de su familiar, que, reconoció, es su pariente en séptimo grado.
“Juan me respeta, y yo lo respeto, y en esa base, nunca me pediría una cosa así, aunado que es su primo en el séptimo grado. Esos de que ni sabes que existen. La Ley te habla de hasta un cuarto grado de familiaridad. Y ni trabaja con el ISSET, ni tiene nada que ver con el ISSET. Nada de eso”, detalló.
Fernando Mayans rechazó que haya incurrido en corrupción o irregularidades en la adjudicación directa de contratos a la empresa del primo del director del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), Juan Antonio Ferrer, a como sostiene un reportaje de Latinus.
En investigación, reporta que el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco entregó siete contratos para la adquisición de insumos médicos por 48 millones de pesos, a la empresa CM del Golfo, dedicada principalmente a la industria de la construcción.
A esto, Mayans Canabal responde que en los diversos procesos que tenemos de adjudicaciones “siempre damos preferencia a las empresas tabasqueños y, en segundo lugar, contamos con un padrón de proveedores para atender nuestras necesidades, sobre todo ahora, para atender la pandemia que vivimos y esa firma cumplió con todos los requisitos”.
Recordó que en la emergencia por atender a los enfermos de SARS-CoV-2, el gobierno federal y el estatal publicaron decretos para contener la pandemia, mediante la adjudicación directa por extrema urgencia en la adquisición de material y equipos, y en el caso de Tabascose imprimió en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.
Detalló que los decretos indican que se pueden adquirir todo tipo de bienes y servicios a nivel nacional e internacional, como equipos médicos, o agentes de diagnósticos, materiales quirúrgicos y de curación y productos higiénicos, así como todo tipo de mercancías y objetos que sean necesarios para hacer frente a la contingencia sin la necesidad de llevar acabo un procedimiento de licitación pública.
El director del ISSET aclaró que el organismo tiene personalidad jurídica y patrimonio propio, por lo que el Gobierno del Estado está al margen de esa compra, y fue el propio instituto que realizó la adquisición a CM del Golfo, que es una sociedad mercantil, con amplio margen social y que está registrada ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Sistema de Administración Tributaria (SAT), desde el año 2004.
“Desde que llegué al ISSET, le pedí a la Función Pública del estado que revisara cada rincón del ISSET, aunado al propio órgano interno de control, con gente excepcional, seria y responsable y que revisa y tiene luz verde para meterse a todos lados, además de que se contrató una empresa nacional para hacer todas las auditorías”, relató.
Señaló que todos los integrantes de la Junta de Gobierno del propio ISSET asistieron como testigos a la hora en que se le adjudicó la compra a la empresa mencionada, por lo que también se da cumplimiento a los requerimientos que exige la ley a la hora de realizar cualquier compra, además de que se tienen firmadas las respectivas actas.
“Traemos una política de cero corrupción, que ha sido mi filosofía, y que es la misma del Presidente y del gobernador Adán Augusto López Hernández. No vamos a defraudar a Tabasco, y el Gobernador sabe que esto está en orden y limpio, y le agradezco el apoyo que le ha dado al instituto y la confianza, y no las voy a echar a perder. A mí me puedes acusar de lo que quieras, menos de corrupto”, aseveró.
Sin embargo, reconoció que los precios de los cubrebocas, batas, termómetros y demás insumos médicos eran elevados con respecto a los costos que se tenían antes de la pandemia, pero que la oferta de la empresa MC del Golfo, propiedad de José Rubén Ferrer del Río, primo de Juan Antonio Ferrer Aguilar, fue la más económica y de mejor calidad que tuvieron.
Además, Fernando Mayans refutó la versión del periodista Carlos Loret de Mola, sobre que el gobierno federal o que el gobierno del estado estuvieran inmiscuidos en estas adquisiciones, pues fue directamente el ISSET quien realizó la compra.
Y es que el director del instituto ventiló que sabía que José Rubén Ferrer del Río era primo del titular del INSABI, y que lo conoce por haber apoyado al expresidente municipal de Centro, Gerardo Gaudiano, cuando fue su adversario político dentro del PRD.
Lo conozco pero no tengo relación con él. Él apoyaba a Gaudiano, pero en esto de las adquisiciones, no traigo esas cosas en la mente.
-¿Le volverán a comprar a MC del Golfo?
–Mientras el señor no esté inhabilitado, puede volver a participar”.
-¿Este reportaje de Latinus te lastima?
–No, yo tengo la conciencia tranquila. No permitimos la corrupción, y menos yo que he luchado muchos años de mi vida, porque me encabrona este tipo de acciones de gente corrupta. Que venga Latinus, y que corrija su reportaje amañado. Le enseño todo lo que tenemos ahí. El objetivo es golpear al presidente a través de Juan Ferrer.
Finalmente, Mayans Canabal aceptó que tardó cinco días en dar su versión de los hechos, porque al principio decidió no darle mucha importancia a la investigación, pero que concluyó que lo mejor sería aclarar la información aportada, “todo se ha hecho en orden, disciplina, cero corrupción y en transparencia”.
-¿Por qué te tardaste tanto en salir?
– Yo me enteré el viernes, se atravesó el fin de semana, y entendí que era un documental de mala fe, manipulado por el año electoral. La línea de esta empresa ha sido que todo es malo. No le di esa importancia. A raíz de que vi los sucesos del sábado y domingo, hoy estamos aquí porque el pueblo se merece que no se le engañe –indicó Mayans Canabal.