Acapulco, Guerrero.- Luego de que la Cofepris informó que tres playas de Acapulco no son aptas para uso recreativo, la alcaldesa Abelina López Rodríguez encabezó un muestreo de agua en las playas Suave, Hornos y Manzanillo.
Durante el recorrido que inició en la playa Manzanillo de la zona Tradicional del puerto, Abelina López demandó a las autoridades del Gobierno Federal su ayuda para atender la problemática.
“Es un trabajo que yo primero agradezco a Cofepris y espero que en este acompañamiento pues también me ayuden con Semarnat, que se aplique Semarnat. Es decir que no nada más me tiren la piedra y ellos se esconden”, señaló la morenista.
“Se hace como si nada la autoridad federal, pues tampoco se vale”, dijo.
Al igual que la Secretaría de Salud Guerrero, la municipe también sostuvo que la contaminación se debió a las lluvias de la temporada de huracanes. Sin embargo, reconoció que debe trabajar en la reparación de 21 colectores que dan a la bahía.
La alcaldesa aseguró que “en este momento no tengo vertimiento de aguas negras” a las playas, pero cuestionó “¿a dónde van a parar los desechos de los yates -recreativos-?, que están en la bahía.
Cofepris no dijo que las playas están contaminadas, dice Capama
Por su parte, el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama), José Luis Flores Guevara quien acompañó a la municipe en el recorrido, sostuvo que la Cofepris “no dijo que las playas están contaminadas”, y reviró que fueron otros medios quienes dieron la información, cuando la dependencia señaló que las playas solo están “fuera de Norma”.
A pesar de los resultados oficiales, Guevara Flores apuntó que la contaminación de la playa no es general, debido a que con la técnica se toma una muestra de un lugar puntual y la turbiedad en el mar varía por cada zona.
“El resultado que dio sí son confiables, pero lo que quiero decir es que son confiables en el punto donde se muestreó”, sostuvo.
“Es impreciso decir que está contaminada toda la playa porque cuando se toma una muestra puntual aquí no quiere decir que todo lo demás está contaminado y varía con el tiempo incluso”, insistió.
El muestreo se tomó en las playas señaladas como no aptas para bañistas, y los estudios están a cargo del laboratorio Estudios y Análisis de la Ciudad de México que se darán a conocer en una semana, informó el funcionario municipal.