viernes, marzo 5, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Tonalá, cuna alfarera que conserva técnicas artesanales prehispánicas

Por Redacción
enero 13, 2019
in Trendy
Tonalá, cuna alfarera que conserva técnicas artesanales prehispánicas
283
SHARES
325
VIEWS
ComparteComparte

Tonalá, Jal., (Notimex).– Tonalá o Tonallan en náhuatl, que significa “lugar por donde el Sol sale”, es un municipio jalisciense que se le conoce como la cuna alfarera, porque es uno de los centros artesanales más importantes de México.

El toque de los artesanos tonaltecas es único, porque aún con el paso del tiempo muchos de sus trabajos siguen siendo elaborados con técnicas prehispánicas, como un legado ancestral mexicano, fusionado con la llegada de los españoles y mejorado como parte de la misma evolución.

Los pobladores de este municipio se distinguen por la fabricación de artesanías en hierro forjado, vidrio soplado, cerámica de alta temperatura, muebles, arte en papel mascado y maché. Sin embargo, el barro es el sello heredado por los antepasados y que pone en alto a Tonalá en el mundo.

El barro canelo, el barro bruñido, el barro de petatillo y barro betus son algunas de las técnicas que llenan de orgullo a los tonaltecas, principalmente porque sus creaciones traspasan fronteras al llegar a diferentes países de Europa, Estados Unidos y naciones de otros continentes.

En entrevista con Notimex, el presidente municipal de Tonalá, Juan Antonio González Mora, subrayó que la tradición alfarera se remonta a 1533 en este municipio y luego llega la mezcla de España, y la evolución misma, de tal forma que esta cuna alfarera alberga a grandes artistas.

Comentó que el tema utilitario que los indígenas de la región dieron a las artesanías, se debe en gran parte porque este municipio cuenta con materiales únicos. “Por ejemplo, el barro canelo, no se da este tipo de artesanía en otra parte del mundo, porque se pinta con la misma tierra”.

Indicó que se le conoce así por la semejanza al color de la canela y es una artesanía muy arraigada en el gusto popular, por su color y brillante textura.

Esto te puedeinteresar

simios

Vacuna a manada de simios con vacuna experimental contra Covid-19

marzo 5, 2021
Covid-19 Guerrero

Guerrero: Covid-19 mata a 50 personas en los primeros 5 días de marzo

marzo 5, 2021
Cepillín

“Cepillín” se recupera de cirugía de emergencia; continúa recuperándose

marzo 5, 2021
Estadio Santos

Estadio de Santos Laguna ya podrá jugar con afición

marzo 5, 2021

“El barro se pinta con la misma tierra y cuando se hornea brotan esos grandes colores, los artesanos casi a ciegas están pintando porque no se nota la diferencia entre el color de la tierra y el propio barro”, insistió.

Dio a conocer que en Tonalá se tienen registrados 921 artesanos que representan a igual número de familias, entre todos hacen desde un jarrito típico hasta piezas de colección, incluso hay artesanos que exponen sus productos en Nueva York y otros exportan a Francia, Inglaterra, Alemania, Sudáfrica, Argentina, Chile y otros países.

Así como en tiempos prehispánicos en los que los pobladores de esta región fabricaban sus artesanías, en la actualidad sigue siendo un lugar que impresiona a sus visitantes por el colorido y la creatividad que sus alfareros han trasmitido de generación en generación.

Tonalá tiene como uno de sus principales sustentos la alfarería y, es por ello, que las familias artesanas seguirán ofreciendo sus creaciones fascinantes, ya sean vajillas, floreros, adornos para decoración, muebles y por supuesto jarras y vasos de barro, hechas bajo las diferentes técnicas ancestrales.

RelacionadaPublicaciones

simios
Trendy

Vacuna a manada de simios con vacuna experimental contra Covid-19

2021/03/05
Cepillín
Oh-La-La

“Cepillín” se recupera de cirugía de emergencia; continúa recuperándose

2021/03/05
Emma Coronel
Oh-La-La

“Los Tigres del Norte” sacarían corrido en honor a Emma Coronel

2021/03/05
pokeconchas
Trendy

“Las Pokeconchas”, el nuevo pan dulce que arrasa en las redes

2021/03/05
¿Se acabó el bombón? Le llueven críticas a Ninel Conde por “sexy” baile
Oh-La-La

¿Se acabó el bombón? Le llueven críticas a Ninel Conde por “sexy” baile

2021/03/04
Alianza PRI-PAN-PRD confirma a Lupita Jones como candidata en BC
Oh-La-La

Alianza PRI-PAN-PRD confirma a Lupita Jones como candidata en BC

2021/03/04
Currently Playing

Populares

  • Estructura nasal de Félix Salgado muestra daño por uso crónico de cocaína: especialista

    Estructura nasal de Félix Salgado muestra daño por uso crónico de cocaína: especialista

    7984 shares
    Share 3194 Tweet 1996
  • Resultado de la consulta de Morena, mata registro de Félix ante el IEPC, sugiere Ríos Saucedo

    1228 shares
    Share 491 Tweet 307
  • “Mi fama es mala, muy mala”, dice Félix Salgado; ¿para qué hace Morena una encuesta?

    925 shares
    Share 370 Tweet 231
  • Suprema Corte despoja a pensionados y jubilados del ISSSTE de raquíticas pensiones

    2399 shares
    Share 960 Tweet 600
  • Siete de cada 10 guerrerenses rechazan a Félix Salgado: encuesta de El País

    793 shares
    Share 317 Tweet 198

Recomendadas

Escuela mexicana hace festival con tema de coronavirus
Trendy

Escuela mexicana hace festival con tema de coronavirus

marzo 7, 2020

Un grupo de estudiantes puso a todos a bailar con una animada coreografía.

Ronaldinho

Ronaldinho, preso en Paraguay, presentó a su nuevo “killer”

abril 6, 2020
Rommel Pacheco

Rommel Pacheco se instala en final de clavados en Mundial de Corea

julio 12, 2019
México rivales

Canadá, Martinica y Cuba los rivales de México para la Copa Oro

abril 11, 2019
Bajas temperaturas

Temperaturas bajo cero prevalecerán en 16 estados del país

enero 2, 2018
Con temas sin resolver, Congreso de Guerrero inicia nuevo periodo de sesiones

Con temas sin resolver, Congreso de Guerrero inicia nuevo periodo de sesiones

septiembre 1, 2020
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.