sábado, marzo 6, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Trabajadoras del hogar deben tener iguales derechos que otros gremios: OIT

Por Redacción
diciembre 23, 2015
in Orbis, Sociedad
Amas de casa generaron más de 3 bdp al país, sin ser remunerado: INEGI
282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

Si se igualan las garantías laborales de las trabajadoras del hogar con los derechos de que gozan el resto de las y los trabajadores, ese gremio tendría condiciones más formales de empleo, informó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su informe Panorama Laboral 2015.

A esta conclusión llegó la OIT, que dedicó un capítulo especial para explicar las medidas tomadas por los países de la región para formalizar el trabajo de las trabajadoras del hogar.

Brasil fue el primer país de AL y el Caribe que cambió en 1972 su marco jurídico para frenar las desigualdades entre las y los trabajadores del hogar y el resto de personas del mercado de trabajo. La acción se replicó en un buen número de países, tras la publicación en 2011 del Convenio 189 de la OIT, sobre trabajo digno para el gremio.

Países como Argentina, Chile, Ecuador y Uruguay destacan por haber tenido más éxito en el empeño de formalizar a las trabajadoras del hogar –explica la OIT- porque pusieron en práctica una estrategia “multidimensional” que combina medidas tanto en el ámbito legislativo como en el de políticas públicas.

Así, además de reformar su normativa para garantizar el mismo régimen de derechos laborales para toda la población, los gobiernos de estos países se aseguraron de que todas las trabajadoras del hogar tuvieran cobertura de salud, sancionando incluso con cárcel, como hizo Ecuador, a los y las empleadoras que se negaran a brindar esta prestación.

Esto te puedeinteresar

Variante británica del coronavirus vuelve a cambiar; reduce eficacia de las vacunas

febrero 2, 2021
cáncer de mama

Cáncer de mama se convierte en la primera causa de muerte en el mundo

febrero 2, 2021
pacientes coronavirus

CdMx: enfermos de coronavirus mueren en ambulancias esperando espacio en hospitales

enero 19, 2021

Familia se contagia de Covid al asistir a funeral; 16 de ellos murieron

enero 19, 2021

Estos países también buscaron acciones para equiparar gradualmente el salario de las trabajadoras del hogar con el ingreso general del país. A algunos, como Uruguay, crearon grupos salariales específicos para el gremio.

Los gobiernos de estos países también se enfocaron en desarrollar modalidades de inspección de trabajo sin ingresar a los hogares; algunos otros dieron incentivos tributarios y otros reformaron sus marcos legales para permitir e impulsar la negociación colectiva.

A la par, cada país desarrolló campañas de información y divulgación y consiguieron que las instituciones de gobierno ofrecieran servicios de asesoría en cuanto a derechos laborales de las trabajadoras del hogar.

EL SALVADOR, GUATEMALA Y MÉXICO, REZAGADOS

En contraste, países con mayor rezago en la garantía de estos derechos, como El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, se limitaron a establecer en su legislación algunas especificidades para este grupo laboral. En ellas hay un menor reconocimiento de derechos, lo que responde a una discriminación “de jure” (de derecho) basada por normas sociales que históricamente han desvalorizado e invisibilizado este trabajo, observó la OIT.

Algunas de estas medidas son: señalar periodos de descanso inferiores a 12 horas diarias; permitir que la contratación sea verbal; no establecer un salario mínimo o acceder a que parte del pago sea en especie; y consentir un régimen de seguridad social con menor cobertura.

En algunos países, las personas migrantes que se dedican al trabajo en el hogar dejan de beneficiarse con los avances logrados para las  los migrantes. Esto es, porque las leyes permiten al empleador contratar a una persona migrante de forma verbal, en lugar de hacerle contrato escrito, para que la trabajadora no goce de los derechos laborales que tiene como migrante. A la trabajadora migrante, por supuesto, le convendría más un contrato escrito.

CONVENIO 189, LA VÍA

Por esto, la OIT estipula que el enfoque “multidimensional” que ha  funcionado a algunos países es el de establecer una norma laboral que equipare derechos entre trabajadores y trabajadores de todos los gremios y se armonice con lo que establece el Convenio 189.

Asimismo establece que la seguridad social sea universal, obligatoria, con esquemas adecuados a las características de esta actividad laboral, sanciones penales para quien incumpla la norma y la creación de incentivos tributarios.

Además, los países deben establecer un salario mínimo para las trabajadoras del hogar que se equipare con el de otros trabajos de igual calificación pero mejor remunerados.

A la par, se deben generar sistemas de registros para las inspecciones laborales y estrategias de fiscalización sin ingresar a los hogares; así como garantizar la organización sindical y crear espacios de diálogo social.

RelacionadaPublicaciones

Estados Unidos crea 379 mil empleos para enfrentar la crisis
Orbis

Estados Unidos crea 379 mil empleos para enfrentar la crisis

2021/03/05
Venezuela anuncia nuevos billetes; 200 mil, 500 mil y un millón
Orbis

Venezuela anuncia nuevos billetes; 200 mil, 500 mil y un millón

2021/03/05
Variante del covid detectada en Reino Unido ya está en 50 países, advierte la OMS
Orbis

Detectan nueva y preocupante variante del coronavirus en Oregón

2021/03/05
Hombre con síntomas de Covid-19 muere en avión; aterrizan de emergencia
Orbis

Estados Unidos emite alerta de salud por viajes a México en Semana Santa

2021/03/05
cartón
Orbis

Papa Francisco visita a Irak como “peregrino de la paz”

2021/03/05
Vacunan contra Covid a simios de un zoológico en Estados Unidos
Orbis

Vacunan contra Covid a simios de un zoológico en Estados Unidos

2021/03/04

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Currently Playing

Populares

  • Estructura nasal de Félix Salgado muestra daño por uso crónico de cocaína: especialista

    Estructura nasal de Félix Salgado muestra daño por uso crónico de cocaína: especialista

    8386 shares
    Share 3354 Tweet 2097
  • “Mi fama es mala, muy mala”, dice Félix Salgado; ¿para qué hace Morena una encuesta?

    1580 shares
    Share 632 Tweet 395
  • Resultado de la consulta de Morena, mata registro de Félix ante el IEPC, sugiere Ríos Saucedo

    1317 shares
    Share 527 Tweet 329
  • Suprema Corte despoja a pensionados y jubilados del ISSSTE de raquíticas pensiones

    2426 shares
    Share 970 Tweet 607
  • Alcaldesa de Acapulco y funcionarios, investigados por presunto uso indebido de recursos públicos

    3051 shares
    Share 1220 Tweet 763

Recomendadas

Construirán centro de conservación del lobo gris mexicano en Edomex
Sociedad

Capturan a lobo que deambulaba por calles de Cuernavaca

febrero 21, 2017

El lobo mexicano es una especie en peligro de extinción.

Juegos del hambre

Anuncian precuela de Los Juegos del Hambre

octubre 5, 2019
Barbie Lawyer

Barbie ahora saldrá a la venta como abogada: para inspirar a la niñez

octubre 8, 2019
Episodio vergonzoso que Paulino Jaimes sea magistrado: Colegio de Abogados

Episodio vergonzoso que Paulino Jaimes sea magistrado: Colegio de Abogados

noviembre 1, 2017
¿Cómo hacer que Google Chrome cargue más rápido?

¿Cómo hacer que Google Chrome cargue más rápido?

agosto 14, 2018
asteroide impactaría en la Tierra

Asteroide podría impactar la Tierra en 2022 con la fuerza de 150 bombas atómicas: NASA

enero 8, 2021
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.