Ciudad de México (Notimex).-Adolescentes con cáncer y embarazo que son sometidas a tratamientos oncológicos quedan imposibilitadas para continuar con la gestación y en gran porcentaje para lograr un embarazo futuro.
En entrevista con Notimex, la directora de Vida del Instituto de la Reproducción Humana en Tijuana, Isabela Martínez Robles, anotó que los medicamentos originan la pérdida del embarazo porque alcanzan niveles tóxicos en la sangre o daño celular directo.
Manifestó la ginecóloga que los casos donde se encuentra una mujer embarazada con cáncer, son muy difíciles pero cuando esta situación se presenta se debe a que el embarazo ya está avanzado y el cáncer ha sido recientemente diagnosticado.
Expresó que cuando una paciente se diagnostica con embarazo y cáncer, tiene que tomar una serie de puntos en consideración pare el tratamiento.
Detalló que cuando esto sucede, es necesario valorar la semana de gestación en la que se encuentra la paciente que ha sido diagnosticada con cáncer.
Y en qué etapa de este se encuentra para valorar que pauta se va a seguir priorizando la vida materna o la del producto.
Isabela Martínez destacó que el parto prematuro, bajo peso, la preeclampsia, la anemia y el aborto son las complicaciones más frecuentes que padecen las jóvenes adolescentes embarazadas en la actualidad.
Expresó la ginecóloga y obstetra que las complicaciones en las adolescentes embarazadas son porque su cuerpo y organismo todavía no están preparados para realizar los cambios del embarazo.
Manifestó que cuando una joven adolescente se embaraza tiene el riesgo de interrumpir su embarazo por aborto, ya sea espontáneamente o bien inducido debido a que en la mayoría de las adolescentes no desea el embarazo.
Indicó que los factores biológicos, sociales y personales influyen mucho en los embarazos de las adolescentes, que a su vez tienen que enfrentarse a preocupaciones sobre su salud y situación económica.