Ucrania.- La primera partida de ayuda militar adicional prometida por Estados Unidos a Ucrania ante las tensiones en la frontera con Rusia llegó este sábado a Kiev, informó la Embajada estadounidense en el país eslavo. “El primero de varios envíos por un total de 200 millones en asistencia de seguridad para las fuerzas armadas de Ucrania, autorizada por el presidente Joe Biden en diciembre, llegó al aeropuerto de Boríspol, Kiev”, comunicó la legación diplomática a través de un mensaje en sus redes sociales.
El envío “demuestra el firme compromiso” de Washington con el derecho de Ucrania a la autodefensa, señala la nota. Estados Unidos indica que continuará apoyando al Ejército ucraniano en su “esfuerzo continuo” para defender la soberanía y la integridad territorial de “la agresión rusa”. “Como le dijo el presidente Biden al presidente ruso, Vladímir Putin, en caso de una invasión de Ucrania, Estados Unidos proporcionará a Kiev material defensivo adicional”, concluye el comunicado.
El armamento estadounidense llegó a Ucrania pocos días después de la visita a Kiev del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien prometió más ayuda militar a Ucrania ante una eventual invasión rusa.
Rusia endurece su postura
Con decenas de miles de soldados rusos posicionados cerca de Ucrania, el Kremlin ha tenido a Estados Unidos y a sus aliados tratando de adivinar cuáles serán sus próximos movimientos en la peor crisis de seguridad entre Moscú y Occidente desde el final de la Guerra Fría.
Ante los temores de un inminente ataque a Ucrania, Rusia ha redoblado la apuesta con el anuncio de más maniobras militares en la región. Además, se ha negado a descartar la posibilidad de despliegues militares en el Caribe, y su presidente, Vladimir Putin, ha tendido la mano a los líderes contrarios a Occidente.
Esta exhibición de músculo militar refleja un osado intento del Kremlin para frenar la expansión de la OTAN tras la Guerra Fría. En sus conversaciones con Estados Unidos, Rusia demanda garantías legalmente vinculantes de que la alianza no incorporará a Ucrania y a otras antiguas repúblicas soviéticas, ni colocará sus armas allí. Además, quiere que retire sus fuerzas de las naciones del centro y el este de Europa que se unieron desde la década de 1990.
Putin ha descrito el ingreso de Ucrania y de las demás naciones a la OTAN, así como el despliegue de armas de la alianza en esos territorios, como una línea roja para Moscú, advirtiendo que ordenará “medidas técnico-militares” no especificadas si no cumplen sus exigencias.
Enviarán más armamento
Las naciones bálticas de Estonia, Letonia y Lituania enviarán armas antitanques y antiaéreas hechas en Estados Unidos a Ucrania, en una medida que Washington dice apoyar plenamente en medio de crecientes tensiones con Rusia.
El secretario de Estado Antony Blinken tuiteó el sábado que Washington saluda a esas tres naciones —antes miembros de la Unión Soviética y hoy integrantes de la OTAN— “por su apoyo firme a Ucrania”.
“He autorizado y he mandado que se hagan de manera expedita —y nosotros apoyamos totalmente— estas transferencias de equipos defensivos que los miembros de la OTAN Estonia, Letonia y Lituania están entregando a Ucrania para aumentar sus capacidades defensivas ante la agresión irresponsable y no provocada de Rusia”, expresó Blinken en otro tuit.
Dmitry Peskov, portavoz del presidente ruso Vladimir Putin, calificó días atrás la entrega de armas a Ucrania por parte de países occidentales como sumamente peligrosa y que “nada hacen para reducir las tensiones”.
Rusia ha concentrado decenas de miles de soldados en su frontera con Ucrania, provocando temores de una invasión inminente. La OTAN ha rechazado las demandas rusas de que prometa jamás integrar a Ucrania como miembro, que no coloque armas cerca de la frontera con Rusia y que retirará sus fuerzas de Europa oriental y central.
Una reunión el viernes entre Blinken y el canciller ruso Serguei Lavrov para tratar de lograr algún avance concluyó sin acuerdo alguno.
En un comunicado conjunto divulgado la noche del viernes, los ministros de Defensa de tres países bálticos dijeron estar unidos en su “compromiso con la soberanía e integridad territorial de Ucrania ante la continua agresión rusa”.
Indicaron que Estonia dará a Ucrania sistemas antitanque tipo mientras Letonia y Lituania proveerá misiles antiaéreos Stinger y otros equipos.
Fuente: DW y AP