Ciudad de México.- Retiros y depósitos bancarios millonarios, cobro de intereses de origen desconocido, venta y compra de inmuebles, triangulación de movimientos financieros, facturas irregulares y empresas fantasma marcan la ruta de los presuntos delitos de lavado de dinero, delincuencia organizada y corrupción en que habrían incurrido el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, sus socios y miembros de su familia. Así lo detalla una denuncia presentada por la UIF ante la FGR, construida con información del organismo que encabeza Santiago Nieto y de su similar en Estados Unidos, el Fincen.
Luego de la publicación de Proceso, el Gobernador de Tamaulipas, aseguró que es falso que se le acuse de presuntos delitos millonarios.
“Sobre lo que publica Proceso, desconozco la veracidad de la investigación en mi contra. La información revelada es falsa y se ha manipulado para crear apariencia de delitos. Lo reitero: estoy a disposición de la autoridad para aclarar cualquier especulación sobre mi patrimonio”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
En el texto firmado por el periodista Alejandro Caballero, Proceso señaló que “la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que encabeza Santiago Nieto Castillo, presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia por lavado de dinero contra el Gobernador de Tamaulipas y cinco miembros prominentes de su familia”.
El medio también detalla que “los integrantes de su círculo familiar que habrían incurrido en actividades “constitutivas de delitos” son: su esposa, Mariana Gómez Leal; sus hermanos Ismael (actual senador) y José Manuel; su madre, María de Lourdes Cabeza de Vaca Wattembarger y su suegro, José Ramón Gómez Reséndez”.
“La denuncia presentada en julio pasado y dirigida a la titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, María de la Luz Mijangos Borja, está basada principalmente en información con que cuenta la UIF, pero también en reportes de su similar en Estados Unidos, el Financial Crimes Enforcement Network (Fincen), agencia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que recopila y analiza información sobre transacciones financieras para combatir el lavado de dinero, agrega Alejandro Caballero en el texto México y EU, tras los millonarios negocios del Gobernador de Tamaulipas”, agrega.
Los denunciados “han incurrido posiblemente en delitos relacionados con operaciones que involucran recursos de procedencia ilícita, delincuencia organizada, corrupción, enriquecimiento ilícito y fraude”, de acuerdo con un documento al que tuvo acceso Proceso.
Finamente indica que la UIF ya pidió a la FGR ordenar el aseguramiento de 14 cuentas bancarias del Gobernador de Tamaulipas, cuatro de su esposa, cuatro de su hermano y senador Ismael García, seis de su hermano José Manuel, 11 de su madre y 20 de su suegro.
Con información de Proceso