lunes, marzo 8, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Usa Estado Islámico extremismo para consolidar Califato

Por Redacción
diciembre 5, 2015
in Al instante, Orbis
Usa Estado Islámico extremismo para consolidar Califato
282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

Los trágicos acontecimientos de París han demostrado una vez más que la guerra emprendida por el Estado Islámico (EI) no se limita a un Oriente Medio más o menos periférico, sino que es capaz de atacar el corazón de Europa.

Ya había ocurrido en enero, cuando Amedy Coulibaly perpetró un atentado contra la sede del semanario satírico Charlie Hebdo, y luego con una serie de ataques, como el de junio en Saint Quentin Fallavier o uno frustrado en agosto en un tren Thalys que salía de Amsterdam e iba directo a París.

Estos atentados han logrado consolidar todavía más la imagen de una formación que se presenta como el centro neurálgico de la galaxia yihadista.

Aunque por un lado parece claro que los atentados del 14 de noviembre y las amenazas a Washington, Londres y Roma han contribuido a reforzar esta posición, sería un grave error analizar el universo EI sólo desde esta perspectiva.

El principal objetivo de la organización encabezada por Abu Bakr al-Baghdadi no es tanto herir a un enemigo lejano (los países occidentales) sino resucitar el califato que en 1924 Mustafa Kemal Atatürk quiso enterrar de una vez por todas y, en definitiva, crear un Estado 100 por ciento islámico.

Esto te puedeinteresar

Vacunan contra Covid a simios de un zoológico en Estados Unidos

Vacunan contra Covid a simios de un zoológico en Estados Unidos

marzo 4, 2021
Tercer terremoto sacude Nueva Zelanda; emiten nueva alerta por tsunami

Tercer terremoto sacude Nueva Zelanda; emiten nueva alerta por tsunami

marzo 4, 2021
Corea del Norte podría estar extrayendo plutonio para armas nucleares

Corea del Norte podría estar extrayendo plutonio para armas nucleares

marzo 4, 2021
Colapsa barandal en universidad de Bolivia; mueren siete estudiantes

Colapsa barandal en universidad de Bolivia; mueren siete estudiantes

marzo 2, 2021

Al-Baghdadi tiene la intención de reunir bajo su estricto control la totalidad de dar al-Islam (literalmente “la casa del Islam”, con cuya expresión la cultura islámica identifica a los territorios que están bajo el imperio político y jurídico del Islam) mediante una interpretación extremista del mensaje de Mahoma rechazada por la gran mayoría de la comunidad musulmana.

En el último año y medio varios grupos han prometido lealtad a Al-Baghdadi ofreciéndole nuevos pequeños feudos a lo largo del mundo.

Ninguno de ellos, sin embargo, iguala en importancia a las regiones sirio-iraquíes controladas por el EI, también conocidas por el nombre Syraq (Raqqa en Siria, y Mosul en Irak, son sus principales bastiones).

Estas zonas asistieron al nacimiento de Al-Qaeda en Irak (AQI) en 2004, a su evolución en el Estado Islámico de Irak (ISI) en 2007 y en el Estado Islámico de Irak y de la Gran Siria (ISIS) en 2013 y, por último, a su mutación final en el Estado Islámico (EI) en 2014.

Aquí se juega la partida fundamental, a la cual varios actores locales e internacionales dedican importantes recursos sin conseguir poner fin al capítulo EI. Mientras tanto, el EI consolida su presencia y lanza ofensivas.

En Siria ha recuperado terreno en algunas zonas de Alepo y Damasco, ha puesto un pie en la mayor parte del distrito noroccidental de Dair al-Zor y ha ocupado Palmira. En Irak lanza ataques feroces contra las grandes ciudades y ha conquistado Ramadi, la capital del distrito de Al-Anbar.

El EI, sin embargo, no es invencible. En enero pasado los hombres de Al-Baghdadi sufrieron una dura derrota en Kobane (en el Kurdistán sirio, frontera con Turquía), que durante meses había sido aislado y estaba en estado de sitio, defendido por un grupo de guerrilleros del PYD (Partido de la Unión Democrática, una formación kurdo-siria).

También es destacable la pérdida este verano de Tal Abyad, en la frontera entre Siria y Turquía. Su toma no sólo permitió a los kurdo-sirios unir las áreas de Kobane y Jazira bajo su control, sino que también quitó al EI una ciudad que era parte integrante del cinturón defensivo de Raqqa.

En Irak, el EI ha perdido Tikrit, la capital del distrito de Salahaddin. La derrota más grave del EI es probablemente la de la ciudad de Sinjar (en el Kurdistán iraquí), escenario de una de las masacres más atroces llevada a cabo por los yihadistas contra la población yazidi (una minoría religiosa iraquí).

Esto consolida el control kurdo en las regiones noroccidentales iraquíes y marca la interrupción de una de las principales carreteras que unen Mosul y Raqqa.

¿Por qué se insiste en el califato? Rememorar la experiencia del califato, a diferencia de la del sultanato, tiene un valor que no es meramente simbólico: la palabra califa (en árabe, khalifa) indica el sucesor de Mahoma en la guía tanto política como espiritual de la comunidad musulmana (Umma), mientras que sultanato (en árabe, sultan) es el título de quienes ejercen el poder político.

El modelo del califato caracterizó sólo los primeros siglos del Islam, y a continuación fue suplantado por el del sultanato, típico del Imperio Otomano (que duró hasta principios del siglo 19).

El hecho de que Abu al-Baghdadi (que en realidad se llama Ibrahim Awwad Ibrahim al-Badri y que ha tomado el nombre de uno de los primeros califas) haya optado por la vía del califato es sin duda una elección consciente, que pretende rememorar una versión del Islam de los orígenes.

Esta pequeña alusión al califato facilita la comprensión de parte de las motivaciones que han propiciado la ruptura con Al-Qaeda.

Precisamente de AQI, el ala iraquí de Al-Qaeda fundada en 2004 por Abu Mus’ab al-Zarqawi, nació en 2006 el EI, en esa época liderado por Abu Umar al-Baghdadi, que había sucedido a Al-Zarqawi, a quien mató un ataque aéreo estadunidense.

Abu Umar también murió en 2010, y fue Abu Bakr al-Baghdadi quien asumió el poder. Aprovechando la crisis en Siria, en 2011 amplió las operaciones también en ese país y en 2013 cambió el nombre de ISI a EI. Un año más tarde llegó la proclamación del Califato del Estado Islámico.

Notimex

RelacionadaPublicaciones

UPOEG se enfrenta con Policía Estatal y GN en Acapulco; hay tres muertos
Al instante

SSP en Guerrero reconoce que abatió a dos policías de la UPOEG

2021/03/07
Riesgos de enfermedades respiratorias no van a disminuir cuando termine la pandemia
Orbis

Riesgos de enfermedades respiratorias no van a disminuir cuando termine la pandemia

2021/03/07
Cuatro explosiones sacuden la ciudad de Bata en Guinea Ecuatorial
Orbis

Cuatro explosiones sacuden la ciudad de Bata en Guinea Ecuatorial

2021/03/07
Jalisco Nueva Generación desplaza al cártel de Sinaloa en EU
Orbis

Jalisco Nueva Generación desplaza al cártel de Sinaloa en EU

2021/03/07
Senado aprueba 1.9 billones de dólares para reactivar economía de EU
Orbis

Senado aprueba 1.9 billones de dólares para reactivar economía de EU

2021/03/07
“Vértice Violeta”, festival internacional de poesía por la inclusión y la equidad, concluye este domingo
Al instante

“Vértice Violeta”, festival internacional de poesía por la inclusión y la equidad, concluye este domingo

2021/03/07

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Populares

  • Estructura nasal de Félix Salgado muestra daño por uso crónico de cocaína: especialista

    Estructura nasal de Félix Salgado muestra daño por uso crónico de cocaína: especialista

    8807 shares
    Share 3523 Tweet 2202
  • “Mi fama es mala, muy mala”, dice Félix Salgado; ¿para qué hace Morena una encuesta?

    1814 shares
    Share 726 Tweet 454
  • Óscar Oliva: los poetas por llegar a la concisión están llegando a la perdición

    843 shares
    Share 337 Tweet 211
  • Resultado de la consulta de Morena, mata registro de Félix ante el IEPC, sugiere Ríos Saucedo

    1390 shares
    Share 556 Tweet 348
  • Suprema Corte despoja a pensionados y jubilados del ISSSTE de raquíticas pensiones

    2466 shares
    Share 986 Tweet 617

Recomendadas

Tecatito Castigado 1055 402
Hiperactivo

Tecatito castigado por UEFA se perderá Champions; Porto apela sanción

febrero 7, 2019

El mexicano se tardó en cobrar un tiro libre en el quinto juego de la Fase de Grupos del Porto...

Herrera

Despedida de Herrera oscurecida por la derrota del porto

mayo 26, 2019
Artista nahua expone en Nueva York su arte robótico

Artista nahua expone en Nueva York su arte robótico

abril 18, 2018
Héctor Moreno

Héctor Moreno quiere convencer a Vela para que regrese al ‘Tri’

agosto 12, 2019
Lady Gaga

Lanzan nuevas galletas rosas, inspiradas en Lady Gaga

diciembre 2, 2020
Estatuas vivientes protagonizan Festival de Muertos en Tlaquepaque

Estatuas vivientes protagonizan Festival de Muertos en Tlaquepaque

noviembre 2, 2018
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.