México.- Uno de los cofundadores del Cártel de Sinaloa, Héctor El Güero Palma Salazar, quien ha permanecido casi 26 años preso bajo cargos relacionados con el narcotráfico, se dijo un “arraigado político” y aseguró que debido a los mitos que hay alrededor de él, le impiden estar libre, a pesar de que ya cumplió con la ley, “y hasta me salen debiendo, porque pagué de más”.
En entrevista con El Financiero, el cual le hizo llegar un cuestionario a través de su abogado, José Gabriel Martín Hernández; “El Güero” Palma aseguró que fue detenido de manera injusta, por lo que pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador conocer la verdad sobre su caso, pues aseveró que, tanto al mandatario como al titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, alguien les ha informado mal.
En la Unión Americana se le condenó por posesión de narcóticos, cumplió su sentencia y quedó libre toda vez que se le consideró con un grado de peligrosidad mínimo, pero en México, luego de ser absuelto por un juez del delito de delincuencia organizada el pasado 1 de mayo, fue reaprendido al momento de abandonar el penal de El Altiplano, la madrugada del 4 de mayo y fue llevado al Centro de Investigaciones Federales de la Fiscalía General de la República, en donde permanecerá arraigados hasta el próximo 15 de junio
En la entrevista realizada por el periodista Ignacio Alzaga, se le preguntó por qué está arraigado si ya cumplió sus sentencias tanto en México como en Estados Unidos.
“No entiendo la razón por la que estoy arraigado, pues ya demostré ante la justicia que soy inocente y por eso me dieron mi libertad, la cual el gobierno federal no respetó, violando mis derechos fundamentales y universales; además el señor presidente etiquetó mi caso como asunto de Estado sin un argumento sólido”, respondió Palma Salazar.
Al ser cuestionado si estaba detenido por cuestiones políticas, el originario de Sinaloa, consideró que sí y enmarcó el hecho al proceso electoral que se vive actualmente en el país.
“Considero que sí, de lo contrario estaría libre, Hasta el momento no han podido comprobar nada en mi contra, lo que me hace sospechar que formo parte de un arraigo político debido a las elecciones. Como hecho notorio en la mañanera el presidente dijo que si me liberaba, qué dirían los ninis, entonces ¿las sentencias de los jueces están al arbitrio del qué dirán? El que nada debe nada teme. Pero, ojo, tengo mucho temor de ir a prisión sin haber cometido algún delito, no es justo que estén jugado con mi vida y la de mi familia, ya que en 2016 me fueron fabricados dos procesos injustamente, donde me tardé cinco años para salir de ellos, el fiscal siempre actuó de mala fe. Tengo temor de que pueda ser víctima de fabricación de delitos”, enfatizó.
En el cuestionario, el periodista resaltó que al presunto narcotraficante se le ha pintado como una leyenda negra, como alguien sanguinario.
“Se me ha señalado así, pero no es cierto, nunca se me demostró jurídicamente ningún homicidio, no entiendo por qué me hacen esos señalamientos, se usan calificativos de mala fe para hacer creer al gobierno y ponga los ojos sobre mí al igual que la sociedad; bases legales no existen como para que me tilden de esa manera. La leyenda negra que se me atribuye es inexistente, sólo un mito. En México y EU han calificado la peligrosidad en la mínima”, aseveró.
Ignacio Alzaga destacó en el cuestionamiento las palabras de la madre de Palma Salazar, quien aseguró que su hijo no piensa en la venganza.