El subsecretario del Servicio Nacional del Empleo (SNE), Gerardo Luna Tumoine, así lo dio a conocer al hacer una evaluación de los resultados obtenidos en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT).
Explicó que los trabajadores que son enviados a Canadá son mano de obra calificada, que anualmente envían a Zacatecas más de 3 millones de dólares canadienses por año.
Esa cantidad de recursos, explicó, equivalen a casi el 79 por ciento de sus ingresos; es decir, casi la totalidad de su salario lo mandan para la manutención de sus familias.
Los zacatecanos que participan en el PTAT trabajan en ciudades como: Quebec, Ontario, Alberta, Manitoba, New Brunswick, Columbia Británica, Nueva Escocia y Saskatchewan.
Luna Tumoine detalló que el PTAT consiste en enviar mano de obra especializada a empresas canadienses mediante contratos variables; aunque la mayoría dura de seis a ocho meses.
Los trabajadores zacatecanos ganan de 10 a 14 dólares canadienses por hora; además, cuentan con seguridad social y un lugar digno para vivir durante su estancia.
Otro hecho significativo es que, de 1 mil 257 zacatecanos que han partido a laborar al vecino país del norte, 77 son mujeres; esto significa que cada vez incrementa más el número de población femenina que realiza trabajos en el campo.
El PTAT tiene 30 años de existencia, tres décadas en las que se ha fortalecido con el apoyo del Gobierno de la República y las empresas canadienses, éstas últimas son las que seleccionan a su personal a través de cuestionarios y entrevistas.